A cuánto cotiza este martes 23 de septiembre
El dólar blue tuvo una disminución significativa de $45, representando una baja del 3%, y alcanzó un cierre de $1.455 para la compra y $1.475 para la venta en la semana pasada, según los operadores de la city. Con esto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se estableció en 4,8%.
A pesar de esta caída, el impacto no logra revertir el aumento acumulado desde principios de septiembre, donde en solo 22 días se ha registrado un incremento de $160 (11,9%). La baja reciente del dólar blue se debió, en parte, a la eliminación de las retenciones al agro y a las carnes bovinas y avícolas, lo que generó cierta tranquilidad en el mercado. Además, se especula que la financiación del Tesoro de EE.UU. a Argentina podría rozar los u$s10.000 millones, aportando aún más optimismo, como mencionan varias fuentes.
Este martes, todos los ojos estarán puestos en la conversación entre Donald Trump y Javier Milei en Washington. Se espera que las novedades que surjan de este encuentro tengan un impacto en las finanzas y en la economía local.
En el segmento mayorista, que es el referente clave del mercado, el dólar también sufrió una caída notable, deslizándose $67 (4,5%) para cerrar a $1.408 para la venta.
Evidentemente, este contexto económico genera incertidumbre, así que será interesante seguir cómo evoluciona todo en octubre.