La reacción del campo ante el anuncio de retenciones cero

El Gobierno ha oficializado el regreso de las retenciones cero para la soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos hasta el 31 de octubre. Manuel Adorni, vocero presidencial, comentó que esta medida busca garantizar una mayor oferta de dólares y disminuir la volatilidad del tipo de cambio, en medio de las expectativas del sector agrícola.

Adorni enfatizó: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Castigan a los argentinos, y eso no lo vamos a permitir. Por eso, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”. Todo blanco sobre negro en su cuenta de X.

Reacciones en el campo ante la medida

La respuesta del agro no tardó en llegar. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, declaró que “es una medida muy positiva que históricamente hemos reclamado, a pesar de que sea solo por un tiempo”. Ahora, espera directivas adicionales de la Secretaría de Agricultura para que se implemente correctamente.

Por otro lado, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, destacó: “Es una sorpresa buena, una buena noticia que nos abre una puerta. Es hora de quitar el impuesto más invasivo: las retenciones. El Gobierno lo hará por poco más de un mes y estamos a la expectativa de cómo funcione”, compartió en una charla con TN.

Además, hizo hincapié en lo justo que es quitar estas retenciones, señalando que quienes vendieron semanas atrás podrían sentirse un poco perjudicados, pero que, en general, es una victoria que el campo espera desde hace tiempo. “Veremos cómo se puede convertir en algo permanente”, añadió.

Desde el Centro de Corredores de Cereales, celebraron la noticia. Mencionaron que es un impulso claro al comercio de granos, lo que permitirá movilizar stocks y reavivar operaciones en el corto plazo. Resaltaron que esta política facilita transacciones y aumenta la fluidez en la comercialización, algo que la economía argentina realmente necesita.

Sin embargo, también hicieron hincapié en la importancia de la previsibilidad para el mercado. Subrayaron que un marco de permanencia es fundamental para que el sector agroindustrial pueda planificar con confianza, atraer inversiones y maximizar el ingreso de divisas.

En la Bolsa de Comercio de Rosario, valoraron la decisión del Gobierno, considerándola un “paso en la dirección correcta” para liberar el potencial productivo del agro argentino. Destacaron que esto puede ser un motor de creación de empleo, desarrollo y generación de divisas genuinas.

No obstante, reclamaron por una reducción permanente de las retenciones: “Esperamos que tan pronto como la situación económica lo permita, se implementen reducciones permanentes que ofrezcan un horizonte de previsibilidad a largo plazo”.

Botão Voltar ao topo