Caída de acciones de Loma Negra se agrava por tensión financiera
La volatilidad en el mercado argentino se ha hecho sentir especialmente en la operación de venta de Loma Negra. Desde el 25 de julio, cuando los dueños brasileños del Grupo InterCement llegaron a un acuerdo con sus acreedores, la situación ha cambiado drásticamente. Este acuerdo les permitió reestructurar deudas, incluidas las que involucran la empresa que domina casi la mitad del mercado de cemento en Argentina.
Al principio, la acción de Loma Negra mostró un ligero repunte, cotizando a u$s11,9 justo después del acuerdo. Hasta el 6 de agosto, alcanzó un pico de u$s12,5, pero luego comenzó una caída que preocupó a muchos. Lo extraño es que, mientras Loma Negra caía, otros mercados como el S&P 500 y Nasdaq alcanzaban niveles récord, impulsados en gran parte por el rendimiento de las acciones tecnológicas.
Los analistas de Wall Street, donde Loma Negra también cotiza, manifestaron su asombro. La caída de la acción no parecía estar vinculada a ninguna noticia negativa sobre la empresa, lo que indicaba que el impacto general del mercado no beneficiaba al sector cementero ni a los mercados emergentes.
El descenso continuó, y para el 8 de septiembre, la acción cotizaba a u$s7,9, justo antes de que la derrota electoral de Javier Milei en Buenos Aires generara un derrumbe en los activos argentinos. La acción llegó a su mínimo reciente el 19 de septiembre, cuando se posicionó en u$s6,8. Sin embargo, el lunes siguiente, tras anuncios de posibles ayudas financieras de Estados Unidos para Argentina, Loma Negra resurgió, comenzando el día a u$s7,7 y cerrando en u$s8,1.
Visión optimista de Wall Street sobre el futuro de Loma Negra
Pese a las caídas, los analistas de Wall Street mantienen una perspectiva optimista para Loma Negra, separando su rendimiento de las oscilaciones del mercado. Aunque el descenso pueda parecer preocupante, examinar el rendimiento de la compañía en los últimos cinco años refleja una realidad diferente. La rentabilidad total de Loma Negra, que incluye dividendos, alcanzó un impresionante 138,5% en ese lapso, mostrando un crecimiento sólido en términos generales.
A pesar de la disminución en la inversión en infraestructura y la inestabilidad económica en Argentina, las proyecciones de ingresos y ganancias de los analistas siguen siendo positivas. Con ingresos estimados en u$s667 millones y ganancias de u$s51,77 millones, se anticipan mejorías, ya que Loma Negra cotiza con una relación precio-beneficio que genera interés en el mercado.
Si los proyectos de infraestructura comienzan a avanzar y la economía se estabiliza, la compañía podría ver alinearse sus ingresos con el precio objetivo esperado, lo que sería un aliciente para los inversores.
Por otro lado, la caída del 31,9% en el precio de la acción desde la finalización del acuerdo es un dato a tener en cuenta en las negociaciones entre InterCement y los potenciales compradores de Loma Negra. Entre ellos, parece que Marcelo Mindlin, de Pampa Energía, está cerca de cerrar el trato, aunque las conversaciones se están alargando más de lo esperado, y la volatilidad está siendo un factor determinante.
InterCement posee el 52% de las acciones de una empresa cuya valoración estaba cerca de u$s1.200 millones al inicio de la negociación, y ahora ronda los u$s900 millones según información de Nasdaq. El precio de la acción sigue fluctuando, y todos están atentos a cuál será la reacción del mercado en los próximos días. Los brasileños buscan vender al mejor precio posible, mientras que los compradores están más cautelosos.