La película de David Fincher que definió el cine contemporáneo

David Fincher es un verdadero maestro del thriller. Con películas como The Game (1997), Fight Club (1999), Zodiac (2007) y Gone Girl (2014), ha dejado su marca en el género. Sin embargo, en los años noventa, su trayectoria era bien distinta. Antes de 1995, Fincher tenía poca experiencia, apenas algunos trabajos en televisión y publicidad, y un inicio algo complicado con Alien 3 (1992). Este contexto hizo que su próximo proyecto fuera crucial para su carrera, y así fue. Seven (o Se7en) lo cambió todo.

Estrenada el 22 de septiembre de 1995, esta película revolucionó el thriller policial. Seven generó una mezcla de horror y fascinación tanto en críticos como en el público. La trama se adentra en la depravación humana y culmina con un final tan impactante que todavía resuena hoy en día.

De qué trata Seven

La película sigue a dos detectives: el veterano Somerset, interpretado por Morgan Freeman, y el joven Mills, encarnado por Brad Pitt, quien se acaba de mudar a la ciudad con su esposa Tracy (Gwyneth Paltrow). Juntos, deben resolver una serie de asesinatos cuya metodología se basa en los siete pecados capitales.

Uno de los logros de Fincher fue mantener la idea original del filme, a pesar de la presión de New Line Cinema. Este concepto provino del guionista Andrew Kevin Walker, quien escribió el guion en 1991. Por ese entonces, era un escritor en ciernes y trabajaba en una tienda de discos en Nueva York. Sumido en una profunda depresión, su historia refleja la oscuridad y el cinismo que sentía. Walker confesó que la idea de los asesinatos se debía a su experiencia en Nueva York, donde cada esquina parecía mostrar un pecado capital. Reflexionó: “¿Qué pasaría si alguien demasiado sensible viera estas injusticias?”

Seven, la ciudad y el pecado como protagonistas

Seven no solo cautiva por su historia, sino también por su atmósfera. La ciudad donde transcurre no tiene nombre y está envuelta en un eterno cielo gris y lluvioso. No se mencionan fechas, lo que crea una sensación de desubicación temporal. La violencia y el cansancio de los detectives se reflejan en un ambiente impregnado de desesperanza. Como dice el detective Somerset: “No creo que pueda seguir viviendo en un lugar que abraza y nutre la apatía como si fuera una virtud”.

Este filme se ha convertido en un punto de referencia dentro del género. La relevancia de Seven ha marcado las trayectorias de quienes participaron en su creación: Fincher se estableció en la industria, Walker continuó escribiendo, y sus protagonistas forjaron carreras respetables.

Seven está disponible para ver en HBO Max.

Botão Voltar ao topo