Gobernadores del PJ promueven diálogo con el FMI

Mientras La Libertad Avanza sigue utilizando reservas para contener el dólar, los gobernadores se reunieron el martes pasado en un ambiente de gran discreción. El objetivo fue hacer un diagnóstico crítico de la gestión de Javier Milei y evaluar si pueden ofrecer una propuesta alternativa al gobierno nacional. La idea es evitar que la crisis económica y política cause mayores daños sociales.

La preocupación principal gira en torno a la falta de dólares y al escaso poder del Banco Central para manejar la situación, caracterizada por una alta volatilidad, especialmente con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el 26 de octubre. También se pusieron sobre la mesa posibles escenarios en caso de que el gobierno nacional enfrente un resultado desfavorable en las urnas, lo que podría agravar la devaluación de la moneda.

Misión al FMI

En el encuentro, participaron figuras como Axel Kicillof, el gobernador de La Pampa Sergio Zillioto, Ricardo Quintela de La Rioja y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Gildo Insfrán de Formosa se sumaron por videoconferencia. Durante la reunión, se mencionó la posibilidad de solicitarle al Presidente la creación de una comisión multisectorial. Esta podría incluir presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, líderes de gremios, empresarios y movimientos sociales, quienes viajarían a Washington para reunirse con Kristalina Georgieva y renegociar los términos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

Esta propuesta recuerda a la Mesa del Diálogo Argentino, instaurada por Eduardo Duhalde en 2002, que funcionó como apoyo político durante la crisis del 2001. Sin embargo, hay dudas entre los gobernadores de Fuerza Patria sobre la capacidad política y económica del actual gobierno para encontrar una salida ordenada a la complicada situación que atraviesa el país. Por eso decidieron retomar encuentros cara a cara, a pesar de que mantienen un grupo de WhatsApp activo para consultas rápidas.

Desconfianza del peronismo

No estuvieron presentes en la reunión el tucumano Osvaldo Jaldo ni el catamarqueño Raúl Jalil, quien recibirá una visita a domicilio del nuevo Ministro del Interior, Lisandro Catalán. Este funcionario, que ya había viajado a ver a otros gobernadores, debutó con un escaso giro de fondos a provincias aliadas. Esto no logró evitar otra derrota para La Libertad Avanza en Diputados, y la falta de confianza hacia él se hace evidente no solo entre los mandatarios peronistas, sino también entre los aliados. “Para que me sirvan café, no necesito a nadie”, fue el comentario despectivo de un mandatario tras recibir a Catalán.

Jaldo y Jalil, sin embargo, se sumaron por teléfono a la cumbre de gobernadores de Fuerza Patria. Esto es un reflejo de las dificultades que enfrenta la Casa Rosada en la pérdida de aliados desde que implementó la estrategia de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, que busca poner en sus territorios candidatos de La Libertad Avanza, afectando a los mandatarios que solían apoyarlo. Al finalizar el encuentro, Kicillof se comunicó con el misionero Hugo Passalacqua, Rolando Figueroa de Neuquén y Alberto Weretilneck de Río Negro.

Nueva cumbre de los gobernadores

En Diputados, aún está pendiente la votación del proyecto que, ya sancionado por el Senado, propone la distribución de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos a las provincias. Este sería un cambio, ya que antes esos fondos iban a seis fideicomisos que serán eliminados.

Este jueves y viernes próximos, en Bariloche, una docena de gobernadores se reunirán nuevamente de manera presencial. Participarán de la XXVIII Foro de Garantía y Financiamiento, en un contexto de presión presupuestaria del gobierno nacional. Esto se da tras el veto de la Casa Rosada a la ley de distribución de fondos de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) promovida por los gobernadores y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Botão Voltar ao topo