Nathy Peluso reunió a 40 mil personas en el Planetario
Ayer, 21 de septiembre, más de 40 mil personas se reunieron en el Planetario de Buenos Aires para celebrar la llegada de la primavera con la primera edición del Festival Camping, un evento completamente gratuito. Desde las 16 hasta las 22 horas, el festival ofreció un line up variado que abarcó música urbana, pop y electrónica.
La estrella de la jornada fue Nathy Peluso, quien organizó y presentó su fiesta Club Grasa. Este espacio está pensado para dar visibilidad a los talentos de la escena underground y refleja la idea de Nathy de que bailar es una forma de sanar y conectar con los demás. La artista brindó un show inolvidable, llena de energía, rodeada de 30 performers que animaron al público con coreografías vibrantes.
Además de Nathy, el festival dio espacio a otros artistas como Tayhana y Negro Dub, quienes hicieron vibrar a la multitud con su selección de temas. La noche también fue testigo de las presentaciones de Vinocio, Cerounno & Vinyltracker, Zell y Marttein con Juana Rozas. Cada uno aportó su toque único a la fiesta, mostrando la diversidad de la escena musical actual, con un repertorio de estilos que mantuvieron la energía en alto a medida que el frío de la primavera comenzaba a marcar la pauta.
Con este evento, Camping reafirma su papel como un nuevo motor cultural en Buenos Aires. Desde sus inicios hace diez años como un bar en la terraza del Buenos Aires Design, pasando por el Museo de Arquitectura hasta llegar a esta nueva etapa en el Planetario, ha sido un punto de encuentro para artistas emergentes y un espacio de culto para la música en vivo. En su trayectoria, han ofrecido su escenario a figuras que luego se transformarían en referentes, como Ca7riel, Paco Amoroso, Zoe Gotusso, y muchos más.
Este salto hacia el formato festival no solo marca un cambio físico, sino también un reconocimiento a la ciudad como escenario vibrante de cultura, donde el arte y la música se entrelazan con la vida cotidiana. Con esta edición histórica, Camping busca conectar con nuevas generaciones y mantener vivo el espíritu de Buenos Aires.