Guía de la Oficina Anticorrupción para mejorar la transparencia pública

La medida aprobada por la Oficina Anticorrupción (OA), publicada el lunes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo unificar criterios y establecer estándares comunes para promover la ética y la transparencia en los organismos del gobierno nacional. Este paso busca asegurar que las políticas se implementen de manera efectiva en todo el país.

La guía, titulada “Guía para la Elaboración de Programas de Integridad en el Sector Público Nacional”, fue elaborada por la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia. Lo interesante de esta guía es que no solo se queda en el plano teórico, sino que también se prevé su difusión a través de la Red de Enlaces de Integridad, creada en 2019 y destinada a reforzar estos esfuerzos en diversas jurisdicciones del país.

El documento establece lineamientos claros para fortalecer la ética y la transparencia, incorporando herramientas prácticas como la gestión de riesgos y el control de conflictos de interés. También propone crear mecanismos de denuncia y fomentar la participación ciudadana, lo que puede hacer que las políticas sean más inclusivas y efectivas. Estas pautas son esenciales para monitorear y evaluar el progreso en la implementación de estas iniciativas.

Aunque la guía está enfocada en el sector público nacional, se busca promover su uso a nivel federal. Este enfoque pretende brindar herramientas útiles a las provincias y municipios, apoyando la implementación de políticas de integridad en diferentes contextos locales.

Qué dice la guía

La guía sugiere que todo Programa de Integridad debe iniciar con un diagnóstico y un análisis de riesgos específicos de cada organismo. A partir de ahí, se deben desarrollar, implementar y monitorear medidas que refuercen la ética y la transparencia. Aquí, el papel de las máximas autoridades resulta fundamental para establecer el tono adecuado y garantizar el respaldo a estas políticas.

Entre los elementos que incluye se encuentran la elaboración de un código de ética, acciones para promover la transparencia activa y mecanismos para la detección y gestión de conflictos de interés. También se menciona la necesidad de cumplir con el régimen de declaraciones juradas patrimoniales y de controlar obsequios y viajes financiados por terceros.

Además, la guía enfatiza la importancia de la participación ciudadana. Promueve la creación de espacios de diálogo y la asignación de responsabilidades específicas dentro de cada organismo. Se hace hincapié en contar con sistemas de monitoreo y evaluación permanentes, capaces de medir avances y asegurar un proceso continuo de mejora en la implementación de políticas públicas de transparencia.

Botão Voltar ao topo