Habtamu Birlew triunfa en su debut en la maratón de Buenos Aires

La 41ª Maratón Internacional de Buenos Aires se convirtió en un verdadero espectáculo, reuniendo a más de 15.000 corredores. Este evento se afianza como el más grande y rápido de Latinoamérica. Aunque la humedad y el viento no permitieron que se rompieran los récords históricos, la jornada fue un gran éxito con importantes actuaciones de atletas tanto locales como internacionales.

Habtamu Birlew arrasó en su debut y ganó la Maratón de Buenos Aires

En la categoría masculina, el etíope Habtamu Birlew deslumbró en su primera maratón, cruzando la meta con un tiempo de 2h09m24s. Le siguió el keniano Esphond Cheruiyot, quien, a pesar de haber comenzado como liebre, sorprendió al finalizar en 2h09m46s. El tercer puesto fue para Dickson Kiptoo, también de Kenia, con un tiempo de 2h15m06s.

Entre los argentinos, el mejor fue Joaquín Arbe, de Esquel, quien terminó en 2h19m21s, solo un segundo delante del ganador de 2023, David Rodríguez. El podio local se completó con Ezequiel Chavarría en 2h19m31s.

En la categoría femenina, el dominio también fue etíope. Elfinest Demise Amare se llevó el triunfo con 2h28m12s, acompañada en el podio por Maritu Ketema Gutema y Alemitu Tariku Olana. La mejor argentina fue Luján Urrutia, que finalizó novena en la general con un tiempo de 2h42m50s, seguida de Anahí Castaño y Cirene Mallarino.

Un total de más de 4.000 corredores extranjeros y miles de participantes de distintas provincias hicieron que nuevamente la maratón porteña escriba historia, reafirmando su posición como un evento destacado en el calendario internacional.

Maratón de Buenos Aires 2025: 3 de cada 10 participantes llegaron de otros países

La competencia de 42 kilómetros comenzó a las 7 de la mañana en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, el mismo lugar donde se realizó la llegada. Los corredores disfrutaron de un recorrido icónico que abarcó Palermo, Recoleta y el centro de la ciudad, pasando por el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo, antes de llegar a La Boca.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró el evento: “Es un gran orgullo organizar en la Ciudad la carrera más importante de Sudamérica. De los más de 4.500 corredores internacionales, tres de cada diez vinieron desde fuera, un número increíble para una maratón”. Al finalizar, todos los participantes que completaron la ruta recibieron su medalla finisher, diseñada por los estudiantes de la Escuela Técnica Raggio de Núñez.

“La Maratón de la Ciudad es más que una prueba: es una verdadera fiesta del deporte y una celebración del espíritu porteño. Ver a 15.000 corredores, a pesar del clima, competir en los lugares más emblemáticos de la Ciudad nos llena de alegría y orgullo”, comentó Fabián Turnes, secretario de Deportes.

Este evento se celebra desde 1984 y se mantiene como la maratón más convocante y rápida de nuestra región. Está bajo la supervisión de la Confederación Argentina de Atletismo y la Federación Atlética Metropolitana, forma parte del calendario de la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y anualmente recibe corredores de más de 45 países. Además, al igual que en ocasiones anteriores, se incluyó el Campeonato Sudamericano de Maratón.

Botão Voltar ao topo