Consejos del Banco Central para proteger tu dinero de estafas

Es un hecho que las estafas virtuales están cada vez más presentes en nuestra vida diaria. Cada vez más personas son víctimas de fraudes online, ya sea a través de falsos mensajes de bancos, robos de cuentas en redes como WhatsApp o Instagram, o incluso engaños en el mercado informal. Nos encontramos en un escenario donde tener precaución se vuelve esencial.

Por eso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha elaborado una serie de recomendaciones que buscan ayudar a los ciudadanos a navegar este complejo mundo digital. Desde no compartir información personal o códigos hasta verificar la autenticidad de los sitios web, hay varias pautas que todos podemos seguir para protegernos.

Las estafas digitales más reportadas en Argentina

Las estafas digitales en Argentina crecieron un 21% en 2024, según cifras de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Este aumento es un reflejo de cómo los estafadores se están adaptando a las plataformas digitales, aprovechando redes sociales y sistemas de pago online para engañar a los usuarios.

Los fraudes en línea son, de lejos, los más comunes, representando el 63% de las denuncias. Esta categoría incluye estafas que ocurren durante compras y ventas por internet, fraudes relacionados con homebanking y esquemas piramidales que abundan en la web.

En segundo lugar, encontramos la usurpación de identidad, que constituye un 13,5% de los casos. Aquí, los estafadores se hacen pasar por alguien más para conseguir acceso a información confidencial. También se han registrado muchos incidentes de acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), afectando plataformas populares como WhatsApp y Facebook.

El phishing, que se manifiesta a través de correos o mensajes fraudulentos, también sigue siendo un método utilizado por estos delincuentes, representando un 4,5% de los informes. Además, el acoso digital (4,2%) y los fraudes relacionados con ofertas de inversión o empleos falsos están en aumento, ofreciendo promesas de ganancias rápidas que rara vez se cumplen.

Finalmente, las estafas vinculadas a los criptoactivos y los alquileres temporarios están ganando popularidad. En el primer caso, las víctimas son convencidas de invertir en plataformas de criptomonedas fraudulentas, mientras que las estafas de alquiler suelen involucrar avisos falsos de propiedades turísticas. Dada esta situación, es vital mantenerse informado y tomar precauciones para no caer en las redes de los ciberdelincuentes.

Las recomendaciones del Banco Central para evitar caer en estafas digitales

El BCRA ha destacado que los estafadores a menudo utilizan su nombre e imagen para engañar a la gente con falsas promesas de créditos o beneficios. Es importante recordar que no ofrecen servicios financieros directamente al público ni solicitan datos personales a través de mensajes o redes sociales.

Entre las recomendaciones más importantes, se encuentra el no compartir información personal ni bancaria con desconocidos. También es esencial desconfiar de enlaces enviados por WhatsApp, correos electrónicos o redes sociales. Si te llega una oferta que parece demasiado buena para ser verdad, siempre verifica su autenticidad con la entidad antes de proporcionar cualquier dato.

Activar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones es una medida clave. También se recomienda usar contraseñas seguras y cambiarlas de manera frecuente, evitando guardarlas en navegadores, especialmente en dispositivos que no son de uso exclusivo.

El BCRA también sugiere no utilizar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones sensibles, desactivar conexiones automáticas como Bluetooth o NFC en lugares concurridos, y estar atento a los remitentes de correos, ya que muchas veces estos estafadores imitan logos y nombres oficiales con pequeñas variaciones.

Ante cualquier sospecha de fraude, lo mejor es denunciar de inmediato al banco o entidad pertinente y notificar a las autoridades. Tomar estas precauciones puede marcar la diferencia entre salir ileso de una estafa virtual y convertirse en una víctima de un fraude digital.

Botão Voltar ao topo