sistema anticorridas y consulta sobre dolarización
El presidente Javier Milei habló recientemente sobre la intervención del Banco Central y cómo eso podría afectar una posible dolarización de la economía argentina. Reconoció que la situación es “más compleja”, ya que hay que ajustar el sistema financiero para que la duración de los instrumentos sea más larga que la de los bancos.
“Si llega el momento y los argentinos deciden dolarizar, creo que debería hacerse con un consulta popular vinculante, y si tenemos financiamiento, se implementa”, comentó Milei, subrayando la importancia de que esta decisión tenga el respaldo del pueblo. Sin embargo, advirtió que se trata de un proceso complicado que no se puede implementar de un día para otro. Según sus explicaciones, la transición podría llevar “cerca de cuatro años” para que el sistema financiero se adapte. “Lo que estamos armando es un sistema financiero anticorridas”, añadió.
Milei continuó diciendo que todos los bancos tienen diferentes duraciones en sus carteras. Hizo hincapié en que el tiempo que se necesita para dolarizar es el mismo que se requiere para preparar el sistema financiero a fin de facilitar esa transición. Este proceso no solo depende de una decisión política, sino que también involucra factores técnicos para asegurar la estabilidad de la banca.
La subida del dólar
Antes, Milei admitió que su equipo ya había anticipado que “iba a ser un año muy complejo”. Por ello, están “trabajando para cerrar pagos” de la deuda que el país tiene hasta 2026, que asciende a 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.
Esto ocurre en un contexto en el que las tasas de interés en EE.UU. están bajando. “Estamos muy avanzados en las negociaciones. Haremos todo lo necesario para preservar el bienestar y seguir adelante”, destacó el mandatario.
Respecto a la reciente subida del dólar, mencionó que se “volatilizó la demanda de dinero”. Hay que considerar si esta volatilidad podría llevar a una caída en la demanda de dinero necesario para las transacciones. “Ahora el dólar está en el techo de la banda y es parte de esto. No se puede ignorar lo que están haciendo los demás agentes. Esperábamos un escenario de hostilidad, y estos no tienen problemas en destruirlo todo”, criticó a la oposición.
Reunión con Trump
La próxima semana, el presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos y tiene programada una reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump el martes. Según informó la Cancillería, la idea del encuentro es “profundizar los lazos estratégicos” entre ambos países.
El vuelo de Milei partirá el domingo por la noche hacia Nueva York. Este viaje es importante ya que coincide con la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde Milei hará su exposición. Sin embargo, su principal actividad será la reunión con Trump.
El viernes pasado, en Córdoba, Milei confirmó que está en negociaciones con el Tesoro de EE.UU. para conseguir un préstamo que ayude a afrontar los vencimientos de deuda de 2026. “Estamos trabajando muy fuertemente, y estamos muy avanzados”, afirmó. En ese sentido, se confirmó la cena con el titular del departamento, Scott Bessent.
La estadía en Nueva York se extenderá del lunes al jueves, con el evento clave siendo su discurso ante la ONU. Milei está programado para hablar el miércoles a las 12:15, con un tiempo límite de 15 minutos.
Se espera que el foco principal de la asamblea sea el conflicto entre Palestina e Israel en la Franja de Gaza, que ha causado la muerte de más de 65.000 palestinos y ha dejado a 48 israelíes secuestrados por Hamas.