Diego Spagnuolo contará con un defensor oficial
El extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, designó un defensor oficial para su representación en el caso de las presuntas coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. Mientras tanto, salió a la luz un informe que confirma que Spagnuolo borró información de su celular antes de entregarlo a la justicia. Según la DATIP, el borrado de chats fue realizado de forma “manual”.
Defensor oficial asignado
Fuentes judiciales confirmaron que Hernán Silva será el defensor oficial que lo represente en esta causa, la cual es investigada por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Silva es el defensor de turno desde que se presentaron las denuncias en agosto pasado.
Desde el inicio de la investigación, en los tribunales se comentaba que Spagnuolo podría presentarse como “arrepentido”. Esta información se filtró por sus allegados. Tras la renuncia de sus defensores particulares y varios días sin asistencia legal, el exfuncionario finalmente presentó un escrito designando un defensor oficial.
La noticia se conoce en medio de un clima de incertidumbre sobre si Spagnuolo se convertirá en un “imputado colaborador”. Recientemente, sus defensores habían solicitado más tiempo para responder a un planteo sobre anular el caso, y antes de dejar su representación, aún no había decisiones al respecto.
Coimas en ANDIS: declaraciones que complican a los Menem
Se conoció la declaración de Fernando Cerimedo, quien en su testimonio complicó aún más la situación de los Menem. Cerimedo, fundador de La Derecha Diario, explicó el origen de su relación con Spagnuolo, que inició en 2023 durante la campaña de Javier Milei, en relación con la empresa Nosis. Según Cerimedo, Spagnuolo, con aspiraciones políticas de ser diputado, terminó como director de la ANDIS.
Cerimedo señaló que Spagnuolo se quejaba de bajos salarios y presiones de prestadores. Aunque no daba números precisos, hablaba de problemas con prestaciones y centros de día, más allá de los medicamentos. Según Cerimedo, Spagnuolo le mencionó que había compartido sus preocupaciones con Milei, quien se mostró indignado por la situación.
En otro tramo de su relato, Cerimedo sostuvo que a principios de mayo, Spagnuolo le comunicó que una droguería le había informado que la Suizo S.A. exigía aumentar los retornos. “Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada”, expresó Spagnuolo, mencionando que esta gestión estaba coordinada por Lule Menem.
Según Cerimedo, Spagnuolo reconoció que este tipo de esquema ya existía durante gestiones anteriores, como la de Pablo Atchabahian en la ANDIS. Cuando las droguerías reclamaban, Spagnuolo alegaba que “no podía hacer nada, que le habían bajado línea”.
Más tarde, tras una publicación en Página 12 sobre la droguería Suizo Argentina y sus vínculos con los Menem, Spagnuolo le confió a Cerimedo que la familia “se estaba choreando casi un palo por mes” y creían que esa nota había sido operada por ellos mismos.
El testimonio de Cerimedo ya forma parte de la causa y pone en evidencia las internas dentro del oficialismo. Además, refuerza las sospechas sobre el rol de Lule Menem en la causa, mientras que parece confirmar que los desvíos millonarios en la ANDIS eran conocidos en los niveles más altos del Gobierno.
La última comunicación entre ambos fue en diciembre de 2024, coincidiendo con la renuncia de la esposa de Cerimedo, quien trabajaba en la ANDIS.