Nuevos cambios en el reglamento de Fórmula 1 para 2026

La Fórmula 1 está a punto de dar un giro importante en 2026 con un nuevo reglamento que promete cambios drásticos. La temporada que viene veremos autos más pequeños, con un diseño aerodinámico renovado y una motorización que mezcla combustión y electricidad. ¿Te imaginas? Es como llevar la tecnología a otro nivel en las carreras.

Uno de los objetivos más claros de estos cambios es alcanzar mayor eficiencia y menor consumo. Además, las máquinas tendrán la capacidad de alcanzar velocidades cercanas a los 400 km/h. Este nuevo enfoque también anima a las escuderías a prepararse a fondo para la nueva temporada, creando expectativas positivas, especialmente para Alpine, que está trabajando en la continuidad de Franco Colapinto.

Cambios que vienen en el diseño de los autos

La principal novedad será la aerodinámica activa. Los pilotos tendrán la posibilidad de ajustar los alerones delantero y trasero a voluntad, lo que les permitirá reducir la resistencia y ganar velocidad en recta. Este cambio es un gran avance, ya que convertirán esta maniobra en una herramienta de eficiencia, y no solo para sobrepasos.

Los autos también sufrirán modificaciones físicas. Serán 10 centímetros más angostos, 20 centímetros más cortos y 30 kilos más livianos. Además, contarán con neumáticos más estrechos y una reducción del 5% en la adherencia. Se estima que, con estas modificaciones, los autos podrán ser un segundo más lentos por vuelta. ¡Una vuelta diferente nos espera!

Motor y potencia

En cuanto al motor, el balance será de 50/50 entre combustión y energía eléctrica. El VI turbo proporcionará 500 caballos de fuerza, mientras que el MGU-K, que triplicará su capacidad, aportará otros 500 caballos eléctricos. ¡Esto promete ser un espectáculo!

Un cambio notable es que el MGU-H será eliminado. En su lugar, se introducirá un sistema tipo “push-to-pass”. Este nuevo mecanismo ofrecerá un impulso extra de batería al piloto que esté manejando a menos de un segundo del auto que tiene adelante. Interesante, ¿verdad?

Expectativas para las escuderías

Los primeros análisis sugieren que Mercedes podría liderar en el desarrollo de este nuevo motor, tal como hizo al comienzo de la era híbrida. Aston Martin, confiando en su asociación con Honda y la visión de Adrian Newey, espera dar batalla. Mientras tanto, Alpine tiene fe en su motor Mercedes y se beneficiará de un 30% extra de tiempo en el túnel de viento, algo que viene de ser el equipo con peores resultados en el campeonato actual.

En cuanto a Colapinto, su continuidad aún no está confirmada, pero hay señales positivas desde el equipo para que forme pareja con Pierre Gasly en 2026. Las incógnitas comenzarán a aclararse durante las pruebas en Barcelona y Bahréin, aunque la verdadera medición se verá en el GP de Australia, el 7 de marzo de 2026. ¡Un año emocionante para los fanáticos de la F1!

Botão Voltar ao topo