Wall Street se revitaliza por recortes de la Fed y Nvidia
Los índices de Wall Street están en alza en la apertura del 18 de septiembre. Ayer, el cierre fue mixto, pero parece que los inversores están reaccionando positivamente a la reciente decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés. La expectativa de más recortes también está influyendo en el mercado.
En Europa, la situación es bastante favorable. Los principales índices están en ascenso: el Euro Stoxx 50 sube un 1,67%, el DAX alemán un 1,33% y el CAC francés un 0,84%. El FTSE de Reino Unido, a pesar de ser más modesto, logra un incremento del 0,08%. Todo esto refleja una buena salud económica de la eurozona.
Algo a destacar es la decisión del Banco de Inglaterra de mantener los tipos de interés en un 4%, lo que coincidió con lo que esperaban los analistas. Esto podría dar un respiro a los mercados y a los ciudadanos, que siguen atentos a cómo se desarrollan las cosas.
En Asia, las cosas son más variadas. El Nikkei 225 de Japón subió un 1,20%, mientras que la bolsa de Shanghái sufrió una caída del 1,15%. El Hang Seng de Hong Kong también finalizó en rojo, con una baja del 1,35%. Es un recordatorio de que los mercados no siempre siguen una tendencia lineal.
Regresando a Wall Street, la mayoría de los índices han registrado incrementos. El Dow Jones subió un 0,32%, el S&P 500 un 0,55% y el Nasdaq Composite se disparó un 1%. Si continua así, el S&P 500 podría alcanzar un nuevo récord histórico, con un incremento del 18% en lo que va del año.
Un dato fascinante es el anuncio de Nvidia, que decidió invertir 5.000 millones de dólares en Intel. Esta inversión se realizó comprando acciones a un precio de 23,28 dólares, lo que representa un descuento respecto al cierre anterior. Ambas compañías colaborarán en el desarrollo de chips para PCs y centros de datos, combinando su tecnología de procesadores y gráficos.
La reacción del mercado ha sido positiva, con las acciones de Nvidia subiendo un 3,5%, mientras que las de Intel se dispararon un impresionante 28%. Esto muestra cómo el espíritu del mercado puede cambiar en cuestión de horas, afectando tanto a las grandes empresas como a los pequeños inversores.