El presidente no me invitó a la mesa política por falta de interés
Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional, bajo la dirección del presidente Javier Milei, ha decidido reorganizar su estrategia política. Se han creado varias mesas políticas, una de ellas a nivel nacional que incluye a figuras como Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y otros nombres clave. También se formó una mesa específica para la provincia de Buenos Aires, donde nuevamente está Karina, acompañada por Sebastián Pareja, Eduardo “Lule” Menem y Cristian Ritondo.
Un detalle que ha llamado la atención es que Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano, no fue convocada para formar parte de estas mesas. Esto ha provocado algunas especulaciones, ya que, a menudo se comenta que la relación entre ella y el presidente no es la mejor. Sin embargo, Pettovello aclaró en una conversación que no le interesa participar en la mesa política. “Vine a gestionar y llevar adelante el proyecto del presidente”, destacó con firmeza.
La visión de Sandra Pettovello
Al ser consultada sobre su ausencia en la mesa política, Pettovello fue tajante: “Lo único que me interesa es la gestión.” Según ella, su enfoque está en administrar y ejecutar el plan del presidente, y no en actividades políticas. “No soy candidata a nada ni quiero serlo”, afirmó, dejando claro que su tarea prioritaria es la gestión y la batalla cultural.
Cuando se le preguntó si había hablado con Milei sobre su participación en esas mesas, respondió que no. Según dijo, el presidente nunca le pidió que se involucre, reconociendo que tiene un gran compromiso con su trabajo actual. “No entiendo por qué quieren meterme en cosas que no me competen”, agregó.
La educación y la política
El miércoles pasado, se llevó a cabo una marcha en repudio a la política de financiamiento de las universidades. Al respecto, Pettovello opinó que respetan tanto la educación privada como la estatal, y destacó que han incrementado los salarios de los docentes significativamente. Este aumento parece ser una respuesta a la crisis heredada del gobierno anterior. La ministra también se mostró preocupada por las tensiones políticas que pueden afectar la educación. “A veces, la política me molesta enormemente porque se pierde el objetivo real”, reflexionó.
En cuanto a las universidades que no se dejan auditar, mencionó que, mientras muchas aceptan auditorías, la UBA se niega de manera sistemática. “Me pregunto: si no tienen nada que ocultar, ¿por qué no pueden firmar este convenio?”, cuestionó, llamando a la transparencia.
Proyectos en marcha
Pettovello también habló sobre los proyectos en los que está trabajando, subrayando que están comprometidos con el desarrollo del capital humano. Entre ellos, mencionó los centros de familia, un centro de formación laboral en oficios y un proyecto inclusivo para jóvenes. “Estamos abocados a mejorar la economía y al desarrollo de la persona”, concluyó, reflejando su dedicación a esos objetivos.
Así, la ministra reafirma su compromiso con la gestión y la educación, insistiendo en que su lugar es donde puede hacer la mayor diferencia, cuidando así el crecimiento de todos en Argentina.