El Senado debate el veto de Javier Milei

El presidente Javier Milei decidió vetar la ley que proponía el reparto de los Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN), una iniciativa impulsada principalmente por los gobernadores provinciales para enfrentar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros. Ahora, el Congreso se encuentra en pleno debate, tratando de decidir si aprueba o rechaza esta medida. Esta semana, el Senado se reunirá para abordar esta cuestión.

Con este veto, Milei completa una semana intensa en la que ha anulado todas las normas aprobadas por el Congreso en los últimos meses. Sin embargo, el miércoles pasado, la Cámara de Diputados optó por rechazar los vetos que se aplicaron a otras leyes importantes, como la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica. Si los senadores deciden rechazar esta última decisión, representaría otro golpe para la administración actual.

A finales de agosto, la Cámara de Diputados había aprobado la ley que obligaría al Estado nacional a transferir automáticamente y de manera diaria los fondos de ATN a las provincias. El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, ya había anticipado que el Gobierno rechazaría esta propuesta, y al final eso se confirmó con la firma del veto presidencial.

¿Qué son los ATN?

Los ATN constituyen el 1% de la masa coparticipable que se recauda mediante tributos federales. Mientras su creación es automática, su distribución depende del criterio del Gobierno nacional, que decide cuándo y cómo se envían estos fondos a las provincias que atraviesan emergencias o desequilibrios financieros.

En este contexto, actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales es retenido por el Estado nacional, mientras que el 56,66% se distribuye a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según un sistema establecido en la Ley de Coparticipación de 1988. El restante 1% constituye el fondo ATN, cuyo reparto no tiene criterios predefinidos.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, este fondo se ha distribuido de manera muy limitada: solo el 7% de los ATN se entregó en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho provincias, incluidas CABA y Córdoba, no recibieron transferencias.

¿Qué propone el proyecto de ley que vetó Javier Milei?

La iniciativa que fue vetada por Milei tenía como objetivo que la distribución de los ATN fuera automática, aplicando los mismos porcentajes que se usan para la coparticipación. También planteaba la eliminación de fideicomisos que están financiados por el impuesto a los combustibles líquidos. Esto habría permitido aumentar la participación provincial de un 10,4% actual a un 58,36% de esa recaudación.

Aunque los autores de esta propuesta no forman parte del oficialismo, varios de ellos han colaborado como aliados legislativos en otras ocasiones con el Gobierno actual.

Botão Voltar ao topo