El crecimiento de la IA en educación y empleo
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que estudiamos, trabajamos y, sorprendentemente, también cómo las universidades manejan sus procesos de admisión. Para los jóvenes en Argentina, esto cambia las reglas del juego. Elegir una carrera ya no puede depender solo del salario esperado o de lo que está de moda. Ni siquiera se puede seguir ciegamente la trayectoria profesional de la familia. Con la tecnología transformando constantemente el mundo laboral, hay que repensar qué queremos estudiar.
Es normal que muchos pibes y pibas se cuestionen su futuro laboral ante el crecimiento de la inteligencia artificial. Muchos trabajos de ingreso están desapareciendo o transformándose. Por ejemplo, puestos en atención al cliente, ingreso de datos y tareas administrativas están siendo reemplazados por máquinas. Esto puede ser preocupante, pero también abre nuevas oportunidades.
Nuevas Oportunidades
Para los interesados en números, por ejemplo, estudiar contabilidad quizás ya no sea la mejor opción. Ahora, es más inteligente orientar ese interés hacia áreas como Big Data o Análisis de Datos, que están en auge a nivel mundial. Otras disciplinas que están creciendo incluyen Estrategia, Marketing, Desarrollo de Software, e Ingeniería, especialmente en áreas ecológicas como vehículos eléctricos y energías renovables.
Habilidades que Importan
La clave hoy está en desarrollar habilidades que son difíciles de reemplazar por una máquina. Cosas como el análisis crítico, la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y el liderazgo son esenciales. Estas capacidades son valoradas en un mundo donde la IA asume roles más técnicos.
Aprender a Trabajar con la Tecnología
Una buena forma de enfrentarse a esta nueva era es aprender a trabajar con la inteligencia artificial. Existen programas universitarios bastante innovadores que casi garantizan empleo después de graduarse. Por ejemplo, en la University of Pennsylvania, ofrecen una carrera centrada en construir y mejorar sistemas de IA. En Purdue University, el enfoque es diferente, analizando cómo los humanos interactúan con la IA y los dilemas éticos que surgen.
Opciones Diversas
Las opciones son amplias. Algunas combinan IA con ingeniería, como Robótica y Sistemas Inteligentes, que enseñan a diseñar drones avanzados o autos autónomos. Otras combinan negocios con IA, como en American University en Washington DC, donde se integran finanzas, marketing y machine learning para resolver problemas del día a día. También hay propuestas para quienes quieren aplicar la IA en áreas creativas, como la música o el diseño.
No todo está relacionado con tecnología. Profesionales en salud, educación y oficios manuales siguen siendo esenciales. La sociedad necesita docentes, enfermeros, trabajadores sociales y más. Estos roles, aunque a veces no se consideran “profesionales” en el sentido más académico, son el corazón de nuestras comunidades.
El desafío para los estudiantes hoy es hallar un equilibrio: elegir una carrera que les apasione, pero ser flexibles para adaptarse a áreas donde sus talentos puedan expandirse y donde haya oportunidades laborales reales.