La cifra de muertos palestinos alcanza los 65.000 tras ofensiva
Las autoridades de salud de Gaza informaron que, desde el inicio del conflicto con Israel el 7 de octubre de 2023, el número de palestinos fallecidos ha superado las 65.000 personas. Esta triste actualización se dio a conocer justo después de que el ejército israelí comenzara una ofensiva terrestre, obligando a miles de personas a abandonar las principales áreas urbanas.
En las últimas 24 horas, los hospitales locales han registrado 98 muertes y 385 heridos. Entre estos, se incluyen siete trabajadores humanitarios que perdieron la vida y 87 que resultaron heridos. De acuerdo con los datos oficiales, desde que comenzó el conflicto, las cifras totales son sobre 65.062 fallecidos y 165.697 heridos.
Víctimas por hambre y desnutrición
La situación se complica aún más con la crisis alimentaria que afecta a la región. En el último día, cuatro personas murieron como consecuencia del hambre y desnutrición, elevando el número total de víctimas relacionadas con la falta de alimentos a 432, entre ellas 146 niños, según lo indicado por las autoridades.
En este contexto desolador, el académico Baris Adibelli de la Universidad Kutahya Dumlupinar, afirmó que a la población palestina “sólo se les presentan dos alternativas: huir o enfrentar la muerte”. Es un momento crítico y angustiante para quienes se encuentran en Gaza.
Por otro lado, Baris Doster, de la Universidad de Mármara, señaló que las acciones de Israel en la región —incluyendo conflictos anteriores en Líbano y Siria— han dejado a todo el Medio Oriente en una situación muy inestable. La nueva ofensiva podría aumentar aún más las tensiones que ya existen.
Denuncias de genocidio en Gaza
Una investigación de la Comisión Internacional Independiente de las Naciones Unidas concluyó que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. Este informe señala que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, son responsables por “incitar” a tales actos.
En respuesta a estas acusaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el informe, considerándolo “distorsionado y falso”. La Comisión, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, basó sus conclusiones en exhaustivas investigaciones sobre los eventos en Gaza durante los últimos dos años.
Según la denuncia, las acciones de las autoridades israelíes, que incluyen matar, causar lesiones graves y someter a condiciones de vida inhumanas, constituyen cuatro de los cinco actos genocidas señalados en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Es un momento crítico que resonará mucho más allá de las fronteras de Gaza.