Wall Street muestra disparidad ante decisión de la Fed

Wall Street está en un tira y afloja. Los inversores están ahí, atentos, esperando el veredicto sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. En los números, el índice industrial Dow Jones muestra una leve suba del 0,66%, mientras que el S&P 500 se encuentra en una ligera caída del 0,10% y el Nasdaq retrocede un 0,50%.

En el viejo continente, la situación no es muy diferente. Las bolsas europeas también marcan números en rojo. El STOXX 600, que abarca varias de las principales empresas europeas, cae un 0,12%. Este índice tocó el martes su mínimo en una semana. A su vez, el CAC francés baja un 0,40%, el DAX alemán sube apenas un 0,04% y el FTSE británico aumenta un 0,13%.

Los ojos puestos en la Fed

La atención en los mercados está centrada en la conclusión de la reunión de dos días de la Reserva Federal. Se espera casi de manera unánime un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés, el primero desde diciembre de 2024. Esta medida busca frenar las señales de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense.

Pero no es solo la decisión lo que importa, sino también lo que diga el presidente Jerome Powell. Sus palabras pueden dar pistas sobre cómo se va a desarrollar el nuevo ciclo de flexibilización monetaria.

Algunos expertos advierten que si la perspectiva del futuro de tasas, conocida como diagrama de puntos, resulta menos agresiva de lo que los inversores anticipan, podríamos ver una pequeña corrección en las bolsas. Esto, sumado a que Donald Trump está pidiendo un ritmo más rápido de bajas, genera nerviosismo. Hay preocupación de que la independencia de la Fed se vea comprometida.

Geopolítica y Meta: el “postre” de la jornada

En términos geopolíticos, los inversores están atentos a la visita de Trump al Reino Unido. Se esperan acuerdos de inversión y avances en las negociaciones arancelarias. Además, el viernes habrá una llamada clave entre Trump y Xi Jinping para abordar el acuerdo sobre TikTok en EE. UU. y otros temas importantes de la relación bilateral.

En el ámbito empresarial, también se espera mucho de Meta, que realiza su conferencia anual para desarrolladores. Se anticipan anuncios sobre inteligencia artificial, novedades en el metaverso y el lanzamiento de sus nuevas gafas inteligentes, conocidas como Hypernova.

Oro y dólar, protagonistas en los mercados

El oro está retrocediendo luego de haber alcanzado máximos históricos en la sesión anterior. El descenso se debe a que los inversores están tomando ganancias y el dólar se fortalece. Actualmente, el valor del oro al contado cae un 0,18%, situándose en u$s3.683,135, después de haber alcanzado un récord de u$s3.702,95 el martes. Los futuros del oro estadounidense para diciembre también bajan un 0,19%, llegando a u$s3.717,55.

Por otro lado, el dólar en los mercados internacionales sube un 0,07%, tras una caída previa que lo llevó a mínimos de más de dos meses. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se mantiene cerca de mínimos de cinco meses, lo que refleja expectativas de mayor relajación monetaria.

El martes se dieron a conocer datos que mostraron que las ventas minoristas en EE. UU. aumentaron más de lo esperado en agosto. Sin embargo, con el mercado laboral debilitándose y el impacto de los aranceles en los precios, surgen dudas sobre si el gasto de los consumidores continuará en la misma senda en los próximos meses.

Botão Voltar ao topo