Luis Caputo confirma que el Tesoro no comprará más dólares
A última hora de la noche, Luis Caputo, el ministro de Economía, se dispuso a responder preguntas en las redes sociales sobre temas que tienen a todos en vilo: el dólar, la banda cambiaria y, por supuesto, la deuda. No faltó la consulta de un usuario sobre los grandes vencimientos que el Tesoro debe afrontar en los próximos meses. La inquietud es palpable, sobre todo en un contexto donde las reservas son escasas.
Desde @eemaema en la red social X (anteriormente Twitter), se planteó una duda que muchos comparten: ¿cómo piensan cumplir con todos esos compromisos económicos si actualmente cuentan con pocos dólares y no están en condiciones de comprar más?
Caputo aprovechó para contestar: “Buena pregunta. En el equipo económico siempre estamos pensando en escenarios difíciles, y esta situación no nos toma por sorpresa. Desde hace meses estamos buscando alternativas. De todas maneras, solo comunicaremos algo una vez que esté concretado. Pero quiero que sepan que cumpliremos con todas las deudas, como lo hemos hecho hasta ahora, incluso teniendo menos recursos”. Fue claro y directo.
Pero la situación con el Tesoro es, al menos, preocupante. Actualmente, se tienen alrededor de u$s 1.100 millones guardados en el Banco Central, cifra que se queda corta si consideramos que deben afrontar compromisos por u$s 8.100 millones hasta enero.
La situación ha generado diversas especulaciones en el mercado. Algunos analistas plantean el escenario pesimista de un posible default, algo que hoy por hoy parece poco probable, ya que el Gobierno ha manifestado su compromiso de seguir honrando los pagos. Por el contrario, otros vislumbran un panorama más optimista. Un resultado electoral favorable en octubre podría tener un impacto positivo en el riesgo país y ayudar a que Argentina regrese a los mercados internacionales de crédito.
Caputo también se refirió a cuándo se espera que el Banco Central intervenga nuevamente en el mercado comprando dólares. Mencionó que el Central solo realiza compras en el piso de la banda cambiaria. En cambio, el Tesoro puede adquirir dólares cuando lo considere necesario. Aclaró que ya había comprado u$s 3.000 millones a un precio ligeramente debajo de los $1.200. Sin embargo, fue claro: “A este precio, el Tesoro ya no comprará más”.
En cuanto a las obligadas decisiones que se tomarán, en la city porteña se comentan algunas alternativas:
- Uso de dólaresvenidos de desembolsos del FMI.
- Negociación de un REPO, aunque con el riesgo país elevado, esa opción es compleja.
- Aceleración de las compras de divisas por parte del Tesoro para reforzar las reservas y dar mayor previsibilidad. Pero, por ahora, son solo suposiciones que circulan en los pasillos.
La situación económica es un tema que nos atañe a todos, y hay muchas preguntas en el aire. Mientras tanto, seguiremos atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos.