Streaming y aplicaciones potencian el comercio electrónico
Este año, un 8% de los argentinos compró productos o servicios internacionales por primera vez, marcando un hito en el comercio electrónico del país. Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), este cambio en los hábitos de consumo refleja el crecimiento del canal digital en la vida cotidiana de los argentinos.
El informe, realizado en conjunto con Kantar Insights, recopiló respuestas de consumidores durante el primer semestre de 2025. Los resultados muestran un aumento notable en la adopción del e-commerce. Cada vez más personas utilizan internet para realizar sus compras de manera habitual.
Diversificación en las Compras
En el ámbito local, los argentinos llegan a comprar un promedio de 10,4 categorías diferentes, destacando categorías como la comida a domicilio, la indumentaria y el calzado deportivo, y alimentos y bebidas. Esto no solo muestra que el e-commerce se está convirtiendo en una opción popular para las compras diarias, sino que también se está consolidando como un canal confiable para adquirir productos planificados.
El Aumento de Compras Internacionales
Cuando hablamos de compras en el extranjero, la situación cambia. Los usuarios suelen concentrarse en solamente 3,3 categorías por persona. En este caso, los contenidos audiovisuales —como software, aplicaciones y servicios de streaming— son las elecciones más comunes. Le siguen los celulares y sus accesorios, así como la ropa y el calzado no deportivo.
La razón detrás de estas decisiones de compra tiene mucho que ver con el precio y la variedad de marcas disponibles en las plataformas internacionales. Al igual que adquirir alimentos, hoy en día es casi habitual suscribirse a servicios como Netflix, Disney+ o HBO Max.
Los consumidores argentinos están cada vez más alineados con un comportamiento global de consumo. Esto plantea un desafío para los comerciantes locales que buscan competir en un entorno internacional que se torna cada vez más integrado. La confianza de los usuarios en las plataformas extranjeras, como indica Andrés Zaied, presidente de CACE, es fundamental en este contexto.
Canales de Compra
Un dato interesante del estudio es que, entre las plataformas para realizar compras internacionales, Mercado Libre lidera el ranking con un 33% de las respuestas. Le siguen AliExpress/Alibaba (15%) y Amazon (13%). Nuevos jugadores como Temu y Shein, que iniciaron operaciones en Argentina a fines de 2024, también están ganando terreno rápidamente.
El Dominio del Comercio Local
A pesar del aumento de las compras internacionales, el comercio argentino sigue siendo predominantemente local. Esto se debe a ventajas como las entregas rápidas en 24 y 48 horas, las opciones de pago en cuotas y regulaciones como el botón de arrepentimiento, que protege al consumidor. Estos factores consolidan el e-commerce nacional como la opción preferida de los argentinos.