Científicos argentinos crearán videojuegos contra grooming y bullying
En un momento en el que la tecnología se ha vuelto parte integral de la vida de nuestros chicos, un grupo de investigadores argentinos está desarrollando algo novedoso: videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir el grooming y el bullying. Se trata de una propuesta que combina diversión y educación, brindando herramientas útiles para que los jóvenes puedan navegar de forma más segura por el mundo digital.
Este plan comprende dos proyectos elaborados por equipos de CONICET, la Universidad Austral y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Según los expertos, ambos se encuentran en un avance del 50% y se inscriben dentro de la categoría de “Serious Games” o “videojuegos serios”. Esta metodología busca unir el atractivo del entretenimiento con un fin educativo y transformador.
La meta es que estas herramientas sean de acceso gratuito, disponibles tanto para educadores como para padres. Santiago Resett, doctor en Psicología e investigador en el CONICET, explica que la idea es sensibilizar y educar desde una edad temprana. Así, los chicos y adolescentes estarán más preparados para prevenir y enfrentar situaciones de grooming y bullying.
El videojuego contra el grooming
El grooming es un delito que involucra tácticas de adultos para ganar la confianza de menores, muchas veces a través de Internet, con intenciones muy peligrosas. Por eso, los investigadores han creado un videojuego orientado a niños de entre nueve y once años, justo al final de la primaria, para que puedan entender los riesgos asociados a este fenómeno.
Resett menciona que, dado que quienes hacen grooming buscan vulnerabilidades, el videojuego enseñará sobre el uso cauteloso de redes sociales. Es fundamental que aprendan a no hablar con desconocidos, no compartir información personal y evitar exponer sentimientos que podrían atraer a estas personas.
El juego se desarrolla como una narrativa de detectives, donde los jugadores investigan la desaparición de un niño. Tendrán que recolectar pistas digitales, como mensajes en redes sociales, y dialogar con personajes en una escuela. La historia busca que, al seguir las pistas, el jugador reconozca la situación y reciba recompensas, como puntos y consejos útiles para evitar estos peligros.
El videojuego para prevenir el bullying
Por otro lado, hay otro videojuego que simula ser testigo de una situación de bullying escolar. La premisa es que el jugador asume el rol de un espectador que observa insultos, empujones y hostigamientos. La idea es que decidan cómo actuar ante esta situación.
Resett lo describe como un modelo de árbol de decisiones, similar a “elige tu propia aventura”. El jugador puede optar por unirse a la agresión, alejarse o buscar ayuda de un adulto. Cada elección lleva a distintas consecuencias, que van desde un llamado de atención hasta un reconocimiento positivo.
La problemática es que, muchas veces, los adolescentes no son los que agreden, pero sí avalan estas conductas de manera pasiva. Este videojuego busca fomentar la empatía y motivar a los chicos a intervenir o pedir ayuda, desmontando la idea de que no se debe involucrar a los adultos. Es una herramienta diseñada para empoderarlos y hacerlos más conscientes de su papel en estas situaciones.
Así, con iniciativas como estas, el camino hacia un entorno digital más seguro para nuestros jóvenes se vuelve cada vez más accesible.