El valor de nuestro esfuerzo en tiempos difíciles
En un reciente mensaje, el presidente Milei destacó la importancia del orden fiscal como una prioridad para evitar que la Argentina caiga nuevamente en inflación descontrolada. Esta tranquilidad fue parte de sus afirmaciones: “Lo peor ya pasó”, mencionando sus primeros meses en el cargo como los más difíciles. Agradeció a los argentinos por el apoyo incondicional recibido hasta el momento.
Con una comunicación más directa y sencilla, el mandatario subrayó que el equilibrio fiscal es crucial para construir un futuro mejor. “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho un gran esfuerzo para salir del pozo en el que estábamos”, expresó con la mirada enfocada en las esperanzas económicas de los ciudadanos. A pesar de los logros, Milei reconoció que muchos todavía no ven mejoras en su vida diaria.
¿Dónde recortará el gasto el Gobierno?
El equipo económico ya tiene en marcha el Presupuesto 2026, que tratará de hacer ajustes en distintos frentes. Se espera continuar con la disminución de subsidios, que se fijarán en un 0,8% del PBI, lo que representa una reducción respecto a años anteriores. El objetivo persigue abaratar gastos en áreas como energía y transporte, donde hay un potencial considerable de ahorro.
También se ajustarán las transferencias a las provincias, un punto que seguramente generará fricciones con los gobernadores. Estos dirigentes, que esperan a que pasen las elecciones de octubre para dialogar, verán impactos directos en sus finanzas.
Otra parte del presupuesto incluirá un reordenamiento de inversiones públicas, manteniendo proyectos críticos de infraestructura, pero ajustando rubros más discrecionales.
Este proyecto de presupuesto llega en un momento complicado para Milei. Recientemente, su veto a leyes para aumentar el financiamiento universitario y partidas para pediatría provocó protestas e inquietudes sociales. La búsqueda de un equilibrio entre gobernabilidad y una política fiscal estricta se torna cada vez más delicada.
Además, la resistencia legislativa se siente bastante fuerte. La coalición oficialista no tiene el control del Congreso, lo que implica que los recortes más severos podrían encontrar obstáculos, especialmente en áreas sensibles como educación y salud.