Intendentes con mejor y peor imagen: un análisis actual
Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, se destaca como el líder con la mejor imagen positiva en el reciente informe del Centro de Estudios de Opinión Pública de Latinoamérica (CEOP-LATAM). Con un 62,1% de aprobación, es el más valorado entre sus pares en el conurbano bonaerense. Por otro lado, Gustavo Menéndez, alcalde de Merlo, encabeza la lista de los menos favorecidos, con un 52,9% de imagen negativa.
Después de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el CEOP-LATAM se abocó a analizar la percepción pública de los intendentes en la región. Además de Nardini, otros intendentes que también sobresalen son Federico Achával de Pilar, con un 60,1%, y Mariel Fernández de Moreno, quien obtuvo un 58,2%. La terna se completa con Soledad Martínez de Vicente López y Andrés Watson de Florencio Varela, ambos por encima del 55%.
La relación entre la imagen de los intendentes y el voto es algo que no puede pasarse por alto. Es normal que un alcalde con una valoración alta logre captar más apoyos en las urnas. En el caso de Nardini, su aceptación podría ser un factor clave en futuras elecciones, tanto ejecutivas como legislativas, como las que se llevaron a cabo el 7 de septiembre.
Entre los que peor imagen tienen, encontramos a Pablo Descalzo de Ituzaingó, con un 43,6% de imagen positiva, y Damián Selci de Hurlingham, que alcanza un 44,6%. Mariano Ishi de José C. Paz y Julián Álvarez de Lanús también se ubican entre los menos bien valorados.
Por otro lado, la lista de los intendentes con mayor imagen negativa está encabezada por Julián Álvarez, alcanzando un 53,3%. Menéndez y Selci también se encuentran en el top tres de esta categoría, lo que refleja una polarización ante la opinión pública. Fernando Moreira de San Martín y Mayra Mendoza de Quilmes muestran cifras casi parecidas entre lo positivo y lo negativo, con una ligera inclinación hacia lo negativo.
Estos resultados no solo son números, sino que reflejan un sentir que puede influir en el futuro político de la región.