Giró ATN a cuatro provincias y su impacto regional
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior en una ceremonia realizada en el Salón Blanco. Catalán, quien se encargará de mantener un diálogo fluido con los gobernadores, llega en un momento delicado, ya que el vínculo con las provincias ha estado tenso tras el veto a la ley de reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional.
Durante su primer contacto con la prensa, el nuevo ministro se mostró optimista. “Vamos a tratar de hablar con todos”, dijo, enfatizando la necesidad de mejorar las relaciones. Él confía en que el futuro del país será positivo y está decidido a poner todo su esfuerzo para que haya una comunicación más efectiva.
El nombramiento de Catalán se formalizó este lunes a través del Decreto 672/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial. Antes de asumir, había ocupado la vicejefatura de Gabinete del Interior y la Secretaría del Interior, lo que le da un sólido background para esta nueva función.
En la ceremonia de jura, estuvieron presentes figuras importantes del gabinete como Guillermo Francos, Jefe de Gabinete; Karina Milei, secretaria de Presidencia; y Luis Caputo, ministro de Economía. También asistieron el ministro de Defensa, Luis Petri, entre otros.
Por otro lado, también se llevó a cabo una reunión previa con parte del Gabinete en la estrechamente vigilada “mesa política nacional”, donde se discutieron aspectos de la agenda legislativa y las acciones del presidente de cara a las próximas elecciones.
Catalán en acción: entrevistas y transferencias a provincias
Previo a asumir oficialmente, Catalán se reunió con varios gobernadores en lo que se llamó la “mesa federal”. Entre ellos estuvieron Leandro Zdero de Chaco, Alfredo Cornejo de Mendoza y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. También visitó a Osvaldo Jaldo de Tucumán y Gustavo Sáenz de Salta.
En cuanto a la gestión, una transferencia significativa de fondos se realizó el viernes pasado, con la Casa Rosada enviando $12.500 millones a diversas provincias. Esto incluyó $4.000 millones para Misiones debido a la emergencia hídrica, $3.000 millones para Entre Ríos por desequilibrio financiero, otra suma de $3.000 millones para Santa Fe por emergencia climática, y $2.500 millones para Chaco por emergencia agropecuaria.
Esta jornada marca un nuevo capítulo para el nuevo ministro, quien tiene el desafío de reforzar los lazos con las provincias en un contexto complejo.