Los aliados del expresidente buscan amnistía en el Congreso
Los aliados del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, han reavivado las conversaciones en el Congreso para presentar un proyecto de amnistía. Esto surge tras su condena a más de 27 años de cárcel por liderar un intento de golpe de Estado. La situación ha captado la atención de muchos y se han desatado debates sobre las implicaciones de esta iniciativa.
Antes de que Bolsonaro afrontara su juicio, la posibilidad de una amnistía ya estaba en la mesa. Sin embargo, el tema cobró mayor relevancia tras las declaraciones de Tarcisio de Freitas, gobernador de São Paulo, quien ha defendido al expresidente como un candidato potencial para las elecciones de 2026. Esto ha hecho que el asunto gane impulso entre los legisladores.
Esta semana, De Freitas tiene previsto reunirse con otros líderes opositores para continuar con la redacción del proyecto de amnistía. Aparte de esto, se comenta que podría liderar a la derecha en las próximas elecciones. Un movimiento que podría cambiar el rumbo de la política brasileña.
El apoyo hacia Jair Bolsonaro
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro cuenta con respaldos como Progresistas y Unión Brasil. No obstante, lo más crucial para De Freitas es convencer a los miembros del conocido “centrao” del Congreso. Este grupo está formado por fuerzas políticas que muchas veces carecen de una orientación clara, pero navegan en base a sus propios intereses.
Además, De Freitas deberá buscar el apoyo del presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, para que este tema se incluya en la agenda del Congreso. Sin embargo, es probable que enfrente resistencia en el Senado, donde su jefe, David Alcolumbre, ya ha manifestado su oposición a una amnistía general.
En un mitin reciente, De Freitas se unió a las críticas hacia el Tribunal Supremo, defendiendo la amnistía para quienes participaron en los disturbios del 8 de enero de 2023. Bajo la mirada de la ex primera dama, Michelle Bolsonaro, sus palabras resuenan en un contexto político tenso.
Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión tras liderar un intento de golpe de Estado.
A pesar del empuje por parte de algunos sectores, la Corte Suprema ya ha declarado la amnistía como inconstitucional. Algunos expertos creen que esto no liberaría a Bolsonaro de todos los cargos pendientes. En redes sociales, De Freitas mencionó que la amnistía podría ser un “remedio para pacificar el país”, incluso prometiendo indultar a Bolsonaro si logra la victoria en las elecciones venideras.
Por estas razones, la derecha brasileña todavía está lejos de alcanzar el consenso deseado para 2026. La figura de Bolsonaro continúa siendo clave por su potencial electoral, aunque una posible amnistía no resolvería todas las acusaciones que enfrenta.