Las criptomonedas bajan hasta 7% ante la Fed y tasas
Las criptomonedas comienzan la semana con movimientos moderados, y hoy parece ser un día clave para su evolución a corto plazo. El bitcoin (BTC) cae un poco en las últimas 24 horas, pero se mantiene en alrededor de u$s115.000. Por su parte, Ethereum (ETH) retrocede un 2,3%, quedando en u$s2.500.
Otras criptomonedas, conocidas como altcoins, también están en baja, con descensos de hasta 7,3%. Algunas que destacan son Dogecoin, con bajada de 5,3%, Cardano en 4,6%, y Solana en 4,3%.
Según datos de Amberdata, un indicador que mide la volatilidad implícita entre las opciones de compra y venta ha registrado cierta recuperación, acercándose a lo que podríamos llamar un terreno neutral. Aunque los sesgos a 30 y 60 días aún son negativos, han mostrado una mejora considerable en comparación con los mínimos que se vieron la semana pasada.
Este indicador revela cómo percibe el mercado la situación actual: un sesgo positivo indica que hay preferencia por estrategias alcistas, mientras que un sesgo negativo muestra mayor demanda de coberturas bajistas.
Con la mirada en la Fed
Los analistas coinciden en que el comportamiento actual del mercado está fuertemente influenciado por lo que sucederá en la reunión de la Reserva Federal (Fed) esta semana. Se espera que el banco central de los Estados Unidos anuncie su decisión sobre los tipos de interés el miércoles 17, con una expectativa de recorte de 25 puntos básicos. Algunos estrategas incluso sugieren que el recorte podría ser de medio punto porcentual.
Los analistas de Bank of America proyectan que el punto medio para 2025 seguirá mostrando recortes de 50 puntos básicos. En cuanto a 2026, anticipan otros recortes similares, aunque no se esperan señales concretas de la Fed sobre las decisiones que tomará en las reuniones restantes de 2025. Además, se cree que el presidente Jerome Powell ofrecerá una visión limitada sobre la reunión de octubre en su rueda de prensa posterior al anuncio.
El contexto no es el mejor, ya que se han divulgado datos de empleo algo débiles. El informe de agosto y las revisiones a la baja de las nóminas no agrícolas han fortalecido el enfoque cambiante de la Fed, que parece estar más preocupada por los riesgos de un enfriamiento del mercado laboral que por la situación inflacionaria.
Javier Molina, analista sénior de eToro, advierte que el modo en que la Fed comunique sus decisiones podría marcar la diferencia. Podría extender el tramo alcista si apoya un camino de recortes, o generar un reajuste si aparece otra vez la volatilidad y las expectativas no se cumplen. Desde un análisis técnico, resalta que la recuperación del nivel de 112.000 dólares es una buena señal a corto plazo, abriendo posibilidades para un aumento en el momentum acorde a un escenario de relajación monetaria. Recuerda que existe una correlación muy alta entre recortes de tasas y subidas del BTC.
En el ámbito corporativo, la criptobolsa Gemini tuvo un debut bastante auspicioso en el Nasdaq, con sus acciones subiendo un 14% en su primera jornada de cotización.