El mago sin trucos y un funcionario por 24 horas en real estate
La coyuntura económica fue tema central en los pasillos de La Rural, como era de esperarse. La reciente suba de tasas, el riesgo país superando los mil puntos, y el desplome de la Bolsa, fueron solo algunos de los temas que salieron a relucir en esta reunión empresarial. Sin embargo, los comentarios se hicieron en voz baja.
Entre los asistentes, un empresario no dudó en comparar a Pablo Quirno, secretario de Finanzas, con Sísifo, el personaje mitológico condenado a levantar una piedra interminablemente. Quirno se convirtió en blanco de sus críticas, aunque el funcionario estaba demasiado ocupado lidiando con la prensa para darse cuenta de que sus palabras tenían un alto impacto. Aquí, entre los murmullos, suena un recordatorio interesante: cuando los comentarios fluyen y son críticos, un periodista puede mejorar su visibilidad.
Uno de estos empresarios reflexionó sobre la macroeconomía, que a veces da la impresión de ser un acto de magia. Sin embargo, él enfatiza que, cuando los reflectores están encendidos, la ilusión se desmorona. “El mago de las finanzas muestra una macro ordenada y equilibrada, pero luego ejecuta un truco clásico: corta la cabeza de su asistente en plena función”, señalaba. La audiencia, intrigada, contenía la respiración, convencida de que el siguiente acto traería buenas noticias. Pero la narración oficial, según él, teje un relato donde los cortes y ajustes se disimulan, haciendo creer que todo se recuperará.
El empresario llevó su crítica más lejos, sugiriendo que el “dueño del circo”, es decir, el mercado, estaba agotado y había abierto las ventanas para revelar las fallas detrás de la magia financiera. La discusión terminó con una reflexión que resonó: “La fantasía se acaba cuando las luces se encienden y la ilusión se rompe.”
El funcionario que duró menos de 24 horas en su cargo
Recientemente, el ministro de Transporte, Luis Pierrini, tuvo que pedir la renuncia de un funcionario que había designado apenas un día antes. El nuevo encargado, Nicolás Dapena Fernández, había ocupado cargos relevantes durante el kirchnerismo, lo que levantó suspicacias entre sus colegas. Al parecer, su paso por la Agencia Nacional de Seguridad Vial se vio frustrado por problemas de incompatibilidad.
La designación de Dapena, respaldada por figuras como el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, quedó en el aire pocas horas después de hacerse oficial. El hecho de que su pasado en el sector público durante la gestión de Cristina Kirchner no hubiera sido detectado por los filtros previos sorprendió a muchos en el entorno político.
Dapena había sido subsecretario entre 2014 y 2015 y también se había desempeñado como director de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que responde a Bullrich. Al parecer, su trayectoria le ha valido un lugar en el ojo del huracán en esta nueva etapa política.
Macri intenta reconstruir lo que destruyó
En un giro inesperado, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se encontraron cara a cara en Palermo, luego de un tiempo sin diálogo. Después de lo que muchos consideran un desastre en el PRO, Macri parece estar buscando reconciliaciones ante la caída del movimiento de La Libertad Avanza. Incluso su eterna rival, Patricia Bullrich, sugirió que es momento de hablar, aunque aún queda camino para retomar esa conversación.
El encuentro se llevó a cabo en el café Tabac, donde Macri desayunó con su primo, Ángelo Calcaterra, un empresario del rubro de la construcción. En una mesa cercana, estaba el ex Jefe de Gobierno, que había optado por formar su propio espacio político en busca de un lugar en la Legislatura porteña.
El apretón de manos entre Macri y Larreta generó suspicacias en un contexto político tenso. Bajo el telón de fondo de un descontento electoral, el PRO está reconsiderando su alianza con La Libertad Avanza. Aunque ambos lados sostienen que su encuentro fue casual, la especie circula en las conversaciones entre los que frecuentan ese café.
La presencia de otros personajes políticos, como Ricardo López Murphy, también reflotó un ánimo de acercamiento, mientras el expresidente se aleja poco a poco de Olivos. En las redes sociales, López Murphy comenzó a mostrar una nueva faceta, incluso con memes, todo para cambiar su imagen pública y adaptarse a la nueva realidad política.
De financistas y hoteleros
En un asado en Belgrano, un grupo de financistas con conexiones al PRO discutió cómo se acercan las elecciones de octubre. La falta de reacción tanto del Gobierno como del equipo económico generó cierta inquietud entre ellos, ya que muchos creen que si el BCRA no comienza a comprar reservas, la situación no encontrará estabilidad.
Un invitado mencionó que la restricción sobre la retirada de fondos para las cuentas abiertas por el blanqueo está próxima a vencer, lo que añade presión a la situación. Entre tanto, un DJ improvisado en el evento, puso “Sunday Bloody Sunday” de U2, quizás como un toque irónico a la realidad reciente.
Durante un encuentro adicional entre hoteleros, comenzó a circular un rumor que toma cada vez más fuerza: Daniel Scioli podría estar en la cuerda floja dentro del Gobierno. El secretario de Turismo de Milei, conocido por su actividad frenética, está intentando hacerse un lugar, buscando demostrar que la lucha contra la “casta” fue más que un simple mensaje de campaña.
El sector del turismo, que ha sido uno de los más golpeados por la recesión, espera con ansias algún tipo de gesto o anuncio que impacte positivamente. Ahora todos están pendientes de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se llevará a cabo en La Rural a fin de mes.
Entre los rumores que circulan, se habla de una posible reducción del IVA al turismo, algo que podría ser factible por decreto, en un contexto donde la política legislativa está estancada.
Quiebras y escándalos
El eco del escándalo de 2024, que golpeó al Ministerio de Capital Humano, aún resuena en la comunidad empresaria rosarina. La firma Careaga Hnos. y Teglia SRL, dedicada a la comercialización de granos y legumbres, se vio involucrada en una denuncia por sobreprecios y almacenamiento inadecuado de alimentos, lo que resultó en allanamientos y un gran revuelo político.
Ahora, la noticia ha vuelto a agitar el ambiente empresarial, ya que esta compañía decidió declararse en concurso de acreedores, con un pasivo financiero alarmante que supera los 6,000 millones de pesos. Las causas de su crisis son variadas: desde una caída del consumo hasta el corte de contratos que solían ser su base.
Careaga busca preservar su planta industrial y mantener relaciones con productores y clientes, todo mientras navega las aguas turbulentas que le dejó el escándalo anterior.
Real Estate, entre tasas y canjes
En un quincho tradicional de Av Corrientes, varios pesos pesados del sector inmobiliario se reunieron a discutir la incertidumbre que atraviesa el mercado tras las elecciones. Los aumentos de tasas han frenado el acceso al crédito, lo que provoca un clima tenso ya que los empresarios sienten que el buen clima de negocios podría desvanecerse.
Uno de ellos mencionó la reciente baja en los costos de materiales como una pequeña luz en medio de la oscuridad. Sin embargo, a pesar de esta caída, los precios siguen altos, y muchas empresas del sector optan por intercambiar materiales por metros cuadrados como una manera de evitar el pago en efectivo.
Aún así, el mercado premium sigue siendo atractivo. Las empresas buscan nuevos terrenos, especialmente en áreas como Tigre y San Fernando, donde hay oportunidades para desarrollos, mientras los inversores en la Capital ruegan que no haya más cambios en la normativa urbanística.
Termómetro para la interna del PJ: Legislatura y piñas
Luego de varios meses de inactividad, la Cámara de Diputados bonaerense retoma sus sesiones ordinarias. La última vez que se reunieron fue en mayo, y, como cada año impar, los dirigentes están en modo campaña.
La sesión del jueves abordará una agenda variada, que incluye la regulación de la actividad de acompañantes terapéuticos y la modificación de leyes, y será un termómetro para medir las tensiones internas del peronismo. Especialmente después de que la celebración de Fuerza Patria por los resultados electorales mostró divisiones claras en las alegrías del oficialismo.
Las tensiones dentro del PJ también se ilustraron en un incidente reciente entre dirigentes, que terminó en un cruce físico, dejando al descubierto un ambiente político enrarecido. Con el trasfondo de acusaciones de persecuciones políticas y la realidad de la lucha de poder, estas tensiones parecen lejos de resolverse en el corto plazo.