Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia
El diario británico Financial Times mencionó que el presidente Javier Milei enfrenta “la mayor crisis” de su gestión. Este análisis llega en un momento político complicado, donde se suman varios frentes, como los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la notable actuación de La Libertad Avanza en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires, además de los persistentes problemas económicos. Todo esto ha generado nerviosismo tanto entre los votantes como en los mercados, a poco más de un mes para las elecciones de medio término, programadas para el 26 de octubre.
Al principio de su mandato, Milei tuvo un año relativamente positivo. La inflación empezó a dar señales de control y su plan de austeridad recibió aceptación popular. Sin embargo, la situación parece haber cambiado en los últimos meses. La recuperación económica que tanto se esperaba no avanza como debía, y la derrota en Buenos Aires, donde perdió por más de 13 puntos frente al peronismo, destaca una brecha preocupante en el apoyo al gobierno.
La crisis política del gobierno de Javier Milei
El Financial Times también destacó que el peso argentino perdió aproximadamente un 4% de su valor tras las elecciones en Buenos Aires. Asimismo, los bonos soberanos en dólares cayeron en cerca de 6 centavos por dólar antes de mostrar una leve recuperación.
Otro tema relevante que menciona el artículo es la falta de consensos dentro del oficialismo. Milei ha disminuido su cercanía con varios legisladores aliados, quienes se opusieron a proyectos clave como la emergencia en discapacidad y el financiamiento universitario.
El respaldo al gobierno parece estar flaqueando: el índice de aprobación presidencial cayó por debajo del 40% por primera vez, según FT. Este contexto representa un desafío, y el medio británico sostiene que Milei necesita actuar con rapidez. Se vuelve crucial que el presidente refuerce su presencia política, fomente el diálogo y busque acuerdos con los gobernadores para respaldar las reformas, especialmente si los resultados de octubre no son los esperados.
Finalmente, es importante señalar que los votantes están cada vez más frustrados con una recuperación económica que no termina de llegar. Esta situación podría agravar la crisis si no se presentan señales claras de una gestión efectiva.