La ONU aprueba declaración para solución de dos Estados

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) votó este viernes y, sorprendentemente, lo hizo con una gran mayoría a favor de una declaración que propone “pasos tangibles, temporales e irreversibles” hacia una solución de dos Estados entre Israel y Palestina. Esta movida llega justo antes de una reunión de líderes mundiales que se llevará a cabo este mes, donde se espera que el tema esté en la agenda.

La declaración, que ocupa siete páginas, es el resultado de una conferencia internacional que tuvo lugar en julio en la ONU, organizada por Arabia Saudita y Francia. Este encuentro se centró en un conflicto que ya lleva décadas y que, por desgracia, parece no tener fin.

Con 142 votos a favor y 10 en contra, la resolución que apoya esta declaración fue bien recibida, aunque 12 países optaron por abstenerse. Como era de esperar, Israel y Estados Unidos no se mostraron conformes con el resultado de la votación.

La ONU aprobó una declaración para dar solución de dos Estados a Israel y Palestina

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein, expresó su descontento en redes sociales, asegurando que la Asamblea General sólo demuestra ser “un circo político alejado de la realidad”. Se quejó de que, en las numerosas cláusulas de la declaración, no se menciona que Hamás es considerado una organización terrorista.

Israel y Palestina: Argentina votó en contra en la ONU de la “solución de los dos Estados”

Este voto se produjo justo antes de un encuentro entre líderes mundiales el 22 de septiembre, al margen de la ONU, donde se espera que varios países reconozcan un Estado palestino. Es un momento crítico, ya que la declaración denunciaba los ataques llevados a cabo por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los cuales desataron la actual guerra en Gaza. También se mencionan los bombardeos de Israel a la población y la infraestructura civil de Gaza, lo que ha conducido a una catástrofe humanitaria de grandes proporciones.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, comentó que esta resolución busca aislar internacionalmente a Hamás, condenándolo por sus crímenes y exigiendo su rendición y desarme. Este es un punto que muchos países han tomado en cuenta.

En su defensa, la resolución tuvo el apoyo de todos los Estados árabes del Golfo. Mientras tanto, Israel y Estados Unidos, junto a Argentina y otros países como Hungría y Paraguay, votaron en contra.

Desde Estados Unidos, la votación fue calificada como “una maniobra publicitaria errónea e inoportuna” que complica aún más los esfuerzos diplomáticos por poner fin al conflicto.

Tensión en Medio Oriente: Israel alegó que bombardeó Qatar por los ataques sufridos en Jerusalén

En un giro que muestra la intensificación del conflicto, Israel lanzó bombardeos en Qatar este martes, apuntando a líderes de Hamás. Este movimiento expande la ya extensa campaña militar de Israel en Medio Oriente, incluyendo a Qatar, donde el grupo islamista palestino tiene su base política. El gobierno de Netanyahu argumentó que estas acciones son una respuesta justa a los ataques sufridos en Jerusalén.

El primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, aseguraron que los bombardeos en Doha están “plenamente justificados”. Se refirieron a incidentes recientes en los que murieron seis personas en Jerusalén, destacando así la violencia que se vive en la región.

Según informes, fue Netanyahu quien propuso la ofensiva, recibiendo el apoyo incondicional de Katz. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, el servicio de inteligencia, ya recibieron luz verde para llevar a cabo lo que describen como “ataques de precisión”.

Botão Voltar ao topo