El dólar oficial subió casi $100 tras revés electoral

El dólar oficial ha tenido una semana movida, subiendo casi $100 en el segmento mayorista. Ahora se encuentra a solo 1,3% del límite superior de la banda de flotación. Esto ha generado un aluvión de especulaciones en el mercado sobre una posible intervención del Banco Central (BCRA). En un momento, se vio en pantalla una orden de venta a $1.472, justo por encima del techo de la banda. Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL) saltó a más de $1.473.

Este viernes, el billete verde tuvo un aumento del 1,5%, alcanzando los $1.453, y cerró la semana con un impresionante ascenso del 7,2% ($98 en total). Este nuevo récord histórico se debe a la presión que generó la reciente derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En el segmento contado, el volumen de operaciones llegó cerca de u$s388,6 millones.

Con el dólar cerca del techo de la banda, una fuente del mercado mencionó que comenzaron a aparecer órdenes inusuales alrededor del mediodía, alcanzando los u$s300 millones, lo que podría indicar una acción del Central. Aun así, un operador consultado afirmó que esas conjeturas sobre el BCRA no eran confirmadas, y que si los precios llegaban a tocar el límite superior, seguramente se daría una intervención.

El analista financiero Christian Buteler comentó en redes sociales que la actividad que se vio al inicio no solo no se ejecutó, sino que tampoco fue parte de la estrategia del BCRA. La jornada estuvo marcada por un volumen privado que se mantuvo $15 por debajo del techo de la banda de flotación ($1.471,9).

Crece la incertidumbre en el mercado previo a las elecciones legislativas de octubre

La economista de EcoGo Consultores, Rocío Bisang, señaló que todavía faltan días para las elecciones y que la incertidumbre es alta respecto al tipo de cambio. Ella no descarta que se produzcan nuevos sacudones en el mercado antes de las legislativas de octubre.

Con respecto a las tasas, la caución a tres días está en 33,35%. Bisang opina que la situación parece estar regularizándose, tras un buen resultado en la última licitación, donde el Ministerio de Economía logró un rollover del 91,4% de los vencimientos. Para los próximos días, ella anticipa que las tasas continuarán a la baja, siempre que no se ahonde el apretón monetario que hemos visto antes de las elecciones.

El dólar Contado con Liquidación se dispara por encima de la banda del oficial

El dólar MEP registró un avance del 0,9%, alcanzando los $1.463,78, con una brecha contra el mayorista del 0,7%. Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL) subió 1,8%, llegando a $1.473,04, con un spread del 1,4% frente al oficial. En la ciudad, el dólar blue escaló $15, manteniéndose estable a $1.425 para la venta.

El dólar minorista cerró a $1.414,58 para la compra y $1.467,42 para la venta, en promedio, en las entidades financieras que publican el BCRA. En el Banco Nación, el billete se cotizó a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30%, se posiciona en $1.904,50.

Además, los contratos de dólar futuro cerraron al alza. El mercado proyecta que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.464 y que en diciembre llegará a $1.605. En total, las operaciones de futuros sumaron un monto impresionante de u$s1.734 millones.

Botão Voltar ao topo