El financiamiento se concentra en pocos sectores por incertidumbre

La incertidumbre económica y política que afecta las decisiones de inversión no es sólo un asunto argentino. A nivel global, el clima no es el mejor, especialmente cuando hablamos del capital de riesgo, que se enfoca en startups y empresas en sus etapas iniciales.

Recientemente, un informe de KPMG reveló que los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y otras incertidumbres han llevado a una caída en la inversión internacional en capitales de riesgo. Durante el segundo trimestre de 2025, la inversión se redujo a u$s 101.050 millones, un declive del 21% comparado con el primer trimestre, donde se recaudaron u$s 128.400 millones.

Lo curioso es que, aunque el monto total todavía es considerable, la cantidad de transacciones disminuyó a su mínimo histórico de la década, con 7.356 operaciones cerradas en un trimestre, una reducción significativa respecto a las 9.314 del trimestre anterior. Esto se debe a que muchos inversores decidieron pausar su actividad, a excepción de sectores que se han mostrado resilientes, como la Inteligencia Artificial y la tecnología en defensa.

A pesar de esta caída, el informe indica que la situación sigue con cierta solidez. Por ejemplo, una recaudación extraordinaria de u$s 40.000 millones por parte de OpenAI influyó en el resultado del primer trimestre. En Argentina, Ramiro Isaac, director de Corporate Finance de KPMG Argentina, señala que el país tiene uno de los ecosistemas de capital de riesgo más desarrollados de la región, lo que ayuda a enfrentar la volatilidad del mercado local.

Sin embargo, este contexto incierto hace que los inversores sean más cautelosos. Isaac comenta que, a pesar de los desafíos, algunas propuestas basadas en soluciones escalables están logrando financiamiento selectivo para crecer. Esta tendencia se observa tanto aquí como en otros lugares, con un enfoque especial en la Inteligencia Artificial y la tecnología de defensa.

Una de las inversiones más significativas del segundo trimestre atribuida a Scale AI de EE.UU. fue de u$s 14.300 millones, lo que refuerza el interés inversor en estos sectores específicos.

Los sectores más resilientes para la inversión de riesgo: Inteligencia Artificial y seguridad

Los inversores de capital riesgo se han acostumbrado a la incertidumbre en los últimos años. La reciente ola de cambios geopolíticos ha afectado ciertos sectores, pero otros, como la Inteligencia Artificial y la tecnología de defensa, han demostrado una increíble resistencia, manteniendo la inversión en niveles sólidos.

A nivel continental, América lideró las inversiones en capital de riesgo, atrayendo u$s 72.700 millones, lo que representa más del 70% del total global en el segundo trimestre de este año. De esta cantidad, más de u$s 70.000 millones provinieron de EE.UU., mientras que Europa y Asia quedaron mucho más atrás.

Entre las tendencias, destacan:

  • IA verticalizada: Este campo se expande, con aplicaciones en defensa, salud y otros.
  • Tecnologías de defensa: Aquí hay inversiones millonarias en startups que combinan seguridad con tecnología.
  • Fintech: Este sector muestra signos de recuperación, con salidas a bolsa exitosas, especialmente en Brasil.

De cara al tercer trimestre, se espera que los inversores mantengan su cautela debido a las tensiones geopolíticas y a un clima comercial incierto. La Inteligencia Artificial seguirá siendo el sector más atractivo para la inversión de riesgo, ya que muchos gobiernos están implementando programas para impulsar su desarrollo, junto a las tecnologías de defensa y salud.

Botão Voltar ao topo