La baja de tasas del BCRA, ¿reactivará la economía antes de octubre?

Los últimos seis meses han reflejado un claro enfriamiento en la actividad económica, y la situación se ha visto aún más agravada por las fluctuaciones en las tasas de interés. Después de un revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno empezó a implementar medidas para reducir los rendimientos en pesos, buscando así abaratar el financiamiento para el sector privado. Sin embargo, debido a los cambios constantes en las políticas y las elecciones nacionales que se acercan, aún existen dudas sobre el verdadero impacto de estas decisiones a corto plazo.

En julio, se produjo un cambio en la política monetaria que llevó al desmantelamiento de las Lefis. Esto resultó en un aumento abrupto de las tasas, especialmente para los adelantos a empresas, que pasaron de un 31% a un 93% en muy poco tiempo. Luego, las tasas se estabilizaron cerca del 70% justo antes de las elecciones en la provincia.

Según un informe de la consultora Centro Periferia, este panorama se ha visto ensombrecido por un aumento en la morosidad, que alcanzó niveles históricos. Esto afecta directamente a las familias y a las empresas, que han notado una fuerte contracción en el crédito, especialmente tras los cambios en la política monetaria.

La actividad económica lleva un semestre en el “freezer”

La creciente mora y la falta de acceso al crédito golpean aún más a una economía que ya venía en declive desde marzo. Tras una leve mejoría en abril, los datos indican que en julio se registró un tercer retroceso mensual consecutivo. Las primeras cifras de agosto tampoco son alentadoras.

El Banco Provincia, a través de su referencia PulsoPBA, mostró que en agosto se observó una caída del 1,4% en la economía del distrito más grande del país. Además, el consumo de cemento disminuyó un 0,6% a nivel nacional, mientras que las ventas de autos cayeron un 3,1%, según la consultora Econviews.

El BCRA intervino en las tasas de corto plazo tras las elecciones en PBA

Luego de los resultados electorales en la provincia, el Banco Central (BCRA) decidió bajar las tasas que aplica en los pasivos a corto plazo. Por ejemplo, los rendimientos cerraron en 35% un miércoles, después de haber estado en 45% al inicio de la semana. Esto también afectó la tasa de cauciones a un día, que terminó en 31%.

Datos del BCRA indican que la tasa para plazos fijos mayoristas bajó del 65,94% al 59% esta semana. Además, los adelantos a empresas también disminuyeron casi seis puntos porcentuales, situándose en 60%. A pesar de estas reducciones, hay una expectativa de inflación que supera el 20% en los próximos 12 meses. Así, aunque hay cierta mejora, los intereses en pesos siguen siendo bastante elevados en términos reales.

Actividad económica deprimida: ¿tendrá rápido impacto la baja de tasas?

Sobre cómo la baja de tasas podría repercutir en la economía, Luciano Patrucco, analista de EcoGo, apuntó que aunque puede aliviar un poco, el clima político actual genera incertidumbre. “Quizás en septiembre veamos una ligera mejoría, pero octubre se prevé complicado”, agregó.

Agostina Monti Salías, especialista en desarrollo productivo, no es tan optimista sobre un repunte en octubre. Sin embargo, considera que esta baja en el costo de financiamiento podría ayudar a que las empresas mejoren su capital de trabajo y resuelvan problemas en las cadenas de pago. En cuanto a inversiones, también subraya que no se verá movimiento significativo hasta que se clarifiquen los resultados electorales.

José Sorabilla, de la Fundación Protejer, sostiene que la actividad económica depende de los salarios y del consumo, que seguirán deteriorándose. En la mayoría de los sectores, las industrias están trabajando con mucha capacidad ociosa y el comercio está bastante estancado. Esto hace difícil pensar en inversiones a corto plazo, salvo en un par de sectores que manejan una lógica diferente.

En líneas generales, los expertos coinciden en que la reducción de tasas es un paso en la dirección adecuada, pero no se atreven a decir que esto será suficiente para revertir la dinámica negativa de la economía en el corto plazo.

Botão Voltar ao topo