la Dirección Nacional Electoral asigna fondos para las elecciones

Las disposiciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial establecen cómo se distribuirán los fondos estatales para la campaña electoral de los partidos que participarán en las elecciones del 26 de octubre. Esta distribución se aplica a agrupaciones que oficializaron sus candidaturas, y hay que tener en cuenta que se harán algunas deducciones por sanciones y deudas determinadas por la Justicia Nacional Electoral.

La Dirección Nacional Electoral (DNE), que forma parte de la Jefatura de Gabinete, confirmó la asignación de estos aportes, que servirán para las elecciones legislativas tanto de senadores como de diputados nacionales. La medida está respaldada por las Disposiciones 6/2025 y 7/2025, firmadas por la directora nacional electoral, Luz Landívar, y se enmarca dentro de la Ley 26.215 de Financiamiento de Partidos Políticos.

En el caso de los senadores nacionales, la disposición 6/2025 especifica cómo se asignarán los fondos a las agrupaciones que hayan oficializado sus candidaturas. Es importante resaltar que los montos que reciban se verán reducidos por las sanciones y multas que les haya impuesto la Justicia. Los saldos que queden serán transferidos de acuerdo con lo que se establece en el Anexo III.

Por otro lado, para la categoría de diputados nacionales, la disposición 7/2025 definió que los partidos en carrera recibirán sus aportes de campaña, teniendo en cuenta también las deudas y sanciones previas. En la provincia de Buenos Aires, algunas de las agrupaciones que más recibirán son Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Nuevos Aires y el Frente de Izquierda, entre otras.

Es clave mencionar que en la provincia de Buenos Aires, que es fundamental por su peso electoral, los aportes asignados para diputados nacionales son significativos: Fuerza Patria obtendrá $1.004,6 millones, La Libertad Avanza $334,8 millones, Nuevos Aires $299,7 millones y Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad $203,4 millones, entre otros.

Todos estos fondos que serán descontados se transferirán a una cuenta especial del Ministerio del Interior. Además, los gastos derivados de esta medida se cubrirán con créditos presupuestarios de la Vicejefatura de Gabinete para el ejercicio 2025. Por último, las resoluciones subrayan que la distribución de los aportes se realiza de acuerdo con lo que indican los artículos 36, 37 y 38 de la Ley 26.215, y se establece el 22 de agosto de 2025 como fecha límite para la aplicación de sanciones y multas.

Botão Voltar ao topo