En junio se eliminaron más de 12.000 empleos
La economía argentina ha mostrado un nuevo enfriamiento en el mercado laboral. En junio, se perdieron más de 12.000 empleos privados, marcando la peor caída mensual desde principios de 2024. Este retroceso en el sector privado ha dejado el total de trabajadores registrados prácticamente estancado, a pesar de algunas mejoras en el empleo público.
El informe del Ministerio de Capital Humano revela que, en la serie desestacionalizada, el empleo asalariado privado se ubicó en 6,256 millones de personas, una baja del 0,2% en comparación con mayo. Desde septiembre de 2023, este sector ha estado en una fase de destrucción neta de empleo, con solo breves repuntes al final del año pasado.
Un mercado laboral frágil
Aunque la caída en el empleo privado fue significativa, hubo un contrapeso por parte del sector público y de los monotributistas. En total, se incorporaron 7.000 trabajadores al sector público y se sumaron 12.500 nuevos monotributistas. Sin embargo, el número total de personas con trabajo registrado apenas aumentó en 4.100, alcanzando los 12,9 millones de ocupados formales.
Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, comentó que la caída en el empleo privado refleja una recesión que parece estar afectando los datos de trabajo. Desde noviembre de 2023, se han perdido cerca de 190.000 asalariados, mientras que el monotributo continúa en aumento.
Sectores y provincias más golpeados
Nueve ramas de actividad experimentaron reducciones en su dotación de personal, con las caídas más destacadas en pesca (-4,9%), minas y canteras (-1,1%), transporte y comunicaciones (-0,6%), y servicios comunitarios (-0,4%). Solamente la enseñanza y la salud mostraron pequeños incrementos.
No toda la Argentina ha sentido estas caídas por igual. Dieciocho provincias vieron descensos en el empleo privado, siendo Chubut (-3,5%) y La Rioja (-1,8%) las más afectadas. En contraste, San Juan y Formosa se destacaron con incrementos de 0,4%.
¿Y los salarios?
El informe también incluye datos sobre salarios. La remuneración nominal bruta promedio para asalariados privados en junio de 2025 fue de $2.380.439, un incremento del 46,2% en comparación con el año anterior. La mediana salarial alcanzó los $1.876.003, lo que representa un aumento del 49%. En este mismo período, la inflación general fue de 39,4%, lo que indica que los ingresos de los trabajadores privados crecieron a una tasa superior a la de los precios en la economía.
Es un momento complicado y, sin duda, hay un camino por recorrer para recuperar la estabilidad en el mercado laboral argentino.