Reacción del arco político al veto de Milei sobre financiamiento universitario

El presidente Javier Milei vetó recientemente la ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por el Congreso. Esta ley preveía una actualización automática de los recursos destinados a las universidades públicas. La decisión provocó un gran malestar entre la oposición, que no tardó en expresar su rechazo en redes sociales y alertar sobre las posibles consecuencias de este ajuste en el sistema educativo.

La reacción de la oposición al veto de Javier Milei

Uno de los primeros en manifestarse fue el senador radical Martín Lousteau, quien no se guardó nada: “Plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”, manifestó. Además, añadió que “ni en su peor semana el gobierno de Milei atina a hacer algo distinto” e instó a revertir el voto en el Congreso.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también alzó su voz y señaló que el veto ignora “el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública” y que afecta “su futuro y sus posibilidades de progreso”. Kicillof recalcó que Milei parece no haber comprendido el mensaje de los millones de bonaerenses que se manifestaron en las urnas contra este ataque a la educación superior.

La diputada Margarita Stolbizer aprovechó su cuenta de X para criticar al gobierno, ironizando sobre la implementación de la “mesa política nacional”, asegurando que esta era “la primera gran medida de la mesa de madera que reemplaza al triángulo de hierro”.

Su colega, Florencio Randazzo, también se sumó a la indignación: “El Gobierno veta la ley de financiamiento universitario. Queda claro: hay veto, hay marcha, hay insistencia. Nosotros vamos a dar vuelta este veto”, afirmó.

El legislador de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, publicó un video en el que sentenció que, con este veto, Milei decide “darle la espalda a las universidades públicas”. Además, alertó que esto no solo desconoce la voluntad popular, sino que debilita la educación y las oportunidades para millones de estudiantes, docentes e investigadores.

A su vez, la diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, apuntó que Milei está abusando de sus atribuciones: “Gobierna con el presupuesto prorrogado por dos años consecutivos y ahora veto discrecionalmente”. Agregó que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires le dijo “basta” a Milei en las elecciones y que desde el Congreso insistirán con el financiamiento universitario y la aprobación del presupuesto 2026.

En la misma línea, la senadora Anabel Fernández Sagasti declaró: “La educación pública no se toca”. Prometió trabajar en el Senado para rechazar el veto y criticar la crueldad de esta decisión en octubre.

Por último, desde el Frente de Izquierda, Christian “Chipi” Castillo denunció que el gobierno continúa profundizando su ataque a la universidad pública. “Estudiantes, docentes y no docentes tenemos que organizarnos y movilizarnos en defensa de la educación pública y gratuita, que es un derecho conquistado con lucha”, instó.

Así, la decisión de Milei sigue generando un fuerte debate en la sociedad argentina, poniendo de relieve una problemática que afecta a miles de estudiantes y las universidades del país.

Botão Voltar ao topo