Lisandro Catalán propone diálogo con gobernadores como ministro
A horas de asumir como ministro del Interior, Lisandro Catalán enfatizó la importancia de mantener un canal de comunicación directo y constante con los gobernadores. Esta decisión, según él, busca responder al deseo del presidente Javier Milei de fortalecer el diálogo político con las provincias y tener una voz clara ante los ejecutivos provinciales. Es como decir que, para que todo funcione mejor, hay que hablar todos los días.
Catalán, que ocupaba anteriormente el cargo de vicejefe de gabinete, destacó que el presidente quiere jerarquizar la comunicación con los gobernadores para resolver rápidamente los temas que necesitan atención. Todo esto en medio de la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La intención es hacer las cosas de manera más ágil y efectiva.
Desde la llegada de Milei, varios gobernadores expresaron su preocupación por la falta de interlocutores realmente eficaces para discutir problemas que afectan a sus provincias. La falta de fondos, la ausencia de obras en rutas nacionales y la dificultad para canalizar demandas al gobierno nacional se hicieron eco en las críticas. Los gobernadores no estaban del todo contentos y eso se sentía en el aire.
En este contexto, Catalán se comprometió a resolver los problemas directamente. Mencionó ejemplos positivos de colaboración con gobernadores como Osvaldo Jaldo (Tucumán) e Ignacio Torres (Chubut). “Buscamos un federalismo real, donde las provincias puedan manejar su destino sin que el Estado nacional sobrecargue los gastos”, aseguró. Su enfoque parece estar en hacer que todos puedan llevarse mejor.
Política de recursos y críticas a mandatarios provinciales
El ministro también tocó el tema de los recursos de ATN y otros fondos aprobados, sugiriendo que antes de distribuir cualquier cosa, se evaluará el origen de estos recursos. “Las leyes no dicen de dónde salen los recursos”, manifestó, reflejando la postura del gobierno de vetar leyes que no aseguran el equilibrio fiscal y evitan problemas financieros.
Por otra parte, Catalán no se guardó críticas hacia la gestión de algunos gobernadores, incluyendo a Ricardo Quintela (La Rioja) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Cuestionó decisiones del pasado y la eficiencia en la administración. Sin embargo, destacó que su meta principal es mantener un diálogo constructivo con todos, sin importar la afiliación política. Se trata de abrir los canales de conversación y tratar de encontrar soluciones en conjunto.
La mesa política y el vínculo electoral
Luego de la derrota en las legislativas, Milei organizó una mesa política tanto a nivel nacional como en Buenos Aires, invitando a los gobernadores para mejorar la coordinación territorial. Catalán mencionó que su papel es garantizar una interlocución fluida y abordar temas de manera inmediata, integrando a diferentes partidos y referentes provinciales. Se nota que quieren hace las paces y buscar acuerdos.
“Si tenemos dirigentes que no son empáticos o respetuosos dentro de La Libertad Avanza, habrá correcciones. Pero nuestras puertas están abiertas para quienes apoyen el proceso en marcha”, añadió. Con este enfoque, el oficialismo busca recomponer la relación con las provincias y fortalecer la gestión federal, justo cuando las críticas sobre la centralización de decisiones se vuelven más fuertes.