El Gobierno confirma renuncia del titular del INTI y nuevos cargos
La renuncia de Daniel Omar Horacio Afione como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se formalizó el 1° de septiembre de 2025. Este cambio fue anunciado con bastante revuelo, dado que la gestión de Afione estuvo marcada por serias críticas.
Miguel Ángel Romero, abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), será su reemplazo. Romero tiene una trayectoria en derecho del consumidor y ha trabajado como director del Servicio de Conciliación Previa de las Relaciones de Consumo (COPREC). Hasta su reciente nombramiento, era asesor en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
En la misma línea, Carlos María Gallo fue designado como presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) desde el 3 de septiembre de 2025.
La renuncia de Daniel Afione
Afione dejó el INTI tras un mandato complicado, enfrentando cuestionamientos tanto internos como por parte de sindicatos. Durante su gestión, el organismo vio una drástica reducción de personal, perdiendo 726 trabajadores, lo que significa cerca del 23% de su plantilla. Esta reducción fue percibida como un vaciamiento de áreas claves, repercutiendo negativamente en la asistencia a pequeñas y medianas empresas (pymes) y en el control de calidad de productos en el mercado.
Otra de las críticas que recibió fue por su doble rol. Mientras presidía el INTI, también ocupaba la vicepresidencia de AITA, una consultora que ofrecía servicios similares. Esta situación fue considerada un conflicto de interés, afectando la percepción de transparencia del organismo.
Desde el ámbito político, la salida de Afione se produjo después de la derogación del Decreto 462/25, que proponía cambios en la estructura interna del INTI. Los trabajadores siguen reclamando por salarios atrasados, precarización laboral, renovación de becas y la reactivación de la carrera profesional, que continúa estancada.
El rol estratégico del INTI
Fundado en 1957, el INTI cumple un papel esencial en la innovación tecnológica, certificación y asistencia técnica en Argentina. Sus laboratorios son responsables de verificar la calidad de elementos tan cotidianos como la leche y el gas natural, influyendo directamente en la seguridad y bienestar de millones de argentinos.
Con 23 sedes regionales en todo el país y el Parque Tecnológico Migueletes en San Martín, el INTI se asegura de tener una presencia significativa. En 2025, su presupuesto alcanzó los $85.629 millones, aunque hasta julio solo se había ejecutado un 40%. Esta cifra, que representa solo el 0,07% del gasto público nacional, subraya la importancia del instituto dentro del entramado productivo argentino.