Rusia convoca al embajador argentino por acusaciones de espionaje
El Ministerio de Exteriores de Rusia citó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras la denuncia lanzada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ella afirmó que algunos ciudadanos rusos podrían estar implicados en la filtración de audios que involucran a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. La idea tras la convocatoria es aclarar oficialmente estas acusaciones que han generado bastante revuelo.
Bullrich ha destacado la existencia de “campañas de desinformación” que, según ella, están dirigidas contra el Estado argentino. En este contexto, vinculó estas maniobras con los audios de Milei, indicando que rusos podrían estar detrás de actividades que pusieron en riesgo la confidencialidad de lo que se grabó dentro de la Casa Rosada.
Esta situación se vuelve más compleja al sumarse otras escuchas que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según informes, mencionó un supuesto esquema de recaudación de sobornos que implicaría a la hermana del presidente, aumentando la tensión en el ambiente político.
Por su parte, la embajada rusa en Argentina rechazó las afirmaciones de Bullrich, que insinuaban la participación de espías rusos en la difusión de los audios. En un comunicado, expresaron su malestar por ser mencionados en un escándalo político interno e insistieron en que “no se ha aportado ninguna prueba” sobre las acusaciones. Consideraron que la idea de ver “espías rusos en cada esquina” es simplemente irracional y destructiva.
La repercusión de estas denuncias está lejos de ser menor. Además de generar un clima de tensión política, reavivaron el debate en torno a la seguridad y el espionaje en el país. La trama se complica, y las investigaciones se centran en identificar las fuentes de las grabaciones y quiénes podrían estar involucrados en la supuesta manipulación de información confidencial.