Artes plásticas y cine se unen en interesante exposición
El cielo está cayendo: una mirada crítica del arte contemporáneo
En el corazón de Buenos Aires, hay una exposición que vale la pena visitar: “El cielo cayendo”, una obra del argentino Sebastián Díaz Morales. Este artista, que lleva más de 30 años viviendo en Ámsterdam, ha logrado capturar la atención de muchos con su singular enfoque. La muestra está disponible en Arthaus hasta noviembre, y ofrece una experiencia que invita a la reflexión.
El recorrido por la exhibición se vuelve aún más enriquecedor gracias a la curiosidad de Jorge La Ferla, un investigador en artes y medios audiovisuales. Él, que recientemente recibió un importante reconocimiento por su contribución al campo de la historia del arte, realizó visitas guiadas que permiten adentrarse en la visión del artista de una manera más profunda. La presencia de La Ferla ofrece una perspectiva valiosa sobre el trabajo de Díaz Morales.
Díaz Morales, originario de Comodoro Rivadavia, se formó en la Universidad del Cine de Buenos Aires y en otras instituciones relevantes en Europa. Su exposición abarca dos salas de Arthaus y presenta seis videos, complementados con bandas sonoras del compositor sudafricano Philip Miller. ¿Quién no querría ver obras que ya figuran en colecciones de instituciones como la Tate en Londres o el Pompidou en París?
Una de las piezas más impactantes es “Bosque quemado”, que muestra un personaje cruzando un bosque desolado en el Parque Nacional Los Alerces. La técnica crea la impresión de que las imágenes fueron grabadas con una cámara en movimiento, cuando en realidad son cuidadosamente construidas en estudio.
En la misma sala, también se encuentra la pieza que le da título a la muestra. “El cielo cayendo” presenta una instalación de video en dos pantallas que se reproduce en bucle durante 13 minutos. Otra obra, “Retina líquida,” utiliza pantallas LED para abordar temas como guerras y migraciones, mostrando una visión del mundo que parece estar en constante descomposición. Según La Ferla, la obra se convierte en un grito de alerta sobre la falta de cuidado hacia la naturaleza y el impacto de los conflictos bélicos.
Todo en la exhibición se realiza mediante tecnología de última generación. Los videos y los sonidos son controlados por pequeñas computadoras que optimizan la distribución de la información. Esto plantea un nuevo lenguaje visual que desafía nuestra comprensión habitual del arte, que suele estar vinculada a formas más tradicionales.
Díaz Morales propone una reflexión urgente sobre el estado de nuestra civilización, un tema que recuerda al filósofo Guy Debord y su crítica al arte como mercancía. En su exhibición, el artista busca desmitificar el caos y encontrar formas de reescribir nuestro futuro.
Quienes visiten Arthaus verán un panorama que no ofrece respuestas fáciles, pero presenta una mirada clara sobre guerras y crisis ecológicas, iguales a las que enfrentamos hoy. La exhibición mantiene la puerta abierta a la exploración, recordándonos que siempre hay espacio para la esperanza en medio de la adversidad.
Así que si estás en la ciudad, no dudes en pasar por Arthaus, en Bartolomé Mitre 434, donde la entrada es gratuita de 13 a 20. La muestra estará disponible hasta el 16 de noviembre, ¡una oportunidad que no querrás perderte!