Algunos bancos ofrecen el dólar a $1.470
Luego de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó detrás de Fuerza Patria por más de un 5%, el ambiente en el mercado se enfrió. Los resultados no fueron los que se esperaban, algo que ya estaba en el aire. Por eso, algunos bancos ya están vendiendo el dólar a más del 7% por encima del precio que se cerró el viernes.
Actualmente, el dólar oficial minorista se cotiza a $1.450,79, un aumento del 4,6% desde el último cierre. En la punta más alta, el Banco Macro vende el dólar a $1.470, mientras que el Banco Hipotecario lo ofrece a $1.380. En el segmento mayorista, que es fundamental para el comercio, el dólar se abre este lunes a $1.426, lo que significa un 4,1% más que en la última jornada de la semana pasada.
Por otro lado, el dólar blue está operando alrededor de $1.450 en las cuevas de la city porteña. En el plano financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) comenzó la rueda con un precio de $1.454,45, marcando un salto del 4,6% en comparación al viernes. El dólar MEP, por su parte, también ha visto un aumento del 4,8%, llegando a $1.449,22. En cuanto a los futuros, el dólar para diciembre ya ronda los $1.593.
El análisis del mercado
Desde Cohen Aliados Financieros apuntaron que el Gobierno ha priorizado la estabilidad cambiaria por encima de la actividad económica y la acumulación de reservas, que aún no muestran signos de recuperación. La agenda de la semana promete estar llena de movimientos, con el mercado esperando reacciones tras los resultados electorales, la licitación del Tesoro del miércoles y la publicación del IPC Nacional de agosto.
En el contexto del tipo de cambio, se especula que el techo de la banda cambiaria se sitúa en $1.469,2, con estimaciones de un valor justo que podría oscilar entre $1.510 y $1.550. Se prevé que el Gobierno necesite usar reservas para contener la presión, con la posibilidad de hacer ajustes o reimponer restricciones que generen una brecha cambiaria.
La consultora 1816 también salió a emitir pronósticos tras las elecciones, advirtiendo que se registraron ventas por más de u$s500 millones en los últimos días. A pesar de eso, las cuentas del Tesoro apenas llegarían a u$s1.130 millones disponibles.
Por otro lado, aunque el equipo económico cuenta con reservas líquidas cercanas a los u$s20.000 millones, es crucial la decisión política del Gobierno sobre cómo defenderá el techo de la banda cambiaria en las próximas semanas. Todo esto indica que el Banco Central podría comenzar a vender dólares en niveles cercanos a $1.470.