Mendoza implementa programa para optimizar el riego y el agua
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, presentaron un nuevo programa destinado a optimizar el riego intrafinca. Este plan no solo busca ayudar a los productores y las MiPyMEs, sino también establecer una política federal para la gestión del agua en el país. Mendoza se convertirá así en la primera provincia en implementarlo.
Durante la jornada, las autoridades se acercaron al Dique Derivador Cipolletti y al reservorio y canal de la Cuenca del Tunuyán Inferior, que son esenciales para el sistema de riego de la provincia. La firma del convenio que da inicio a este programa tuvo lugar en la Escuela de Oficios de la Municipalidad de General San Martín, con la presencia de otros funcionarios, como la directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, y el superintendente general de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli.
Iniciativas para fortalecer la gestión hídrica
Cornejo destacó la importancia de este programa al señalar que “cuidamos el agua para cuidar el trabajo”. Cada mejora en el riego significa menos pérdidas y más inversiones en toda la cadena productiva, desde proveedores hasta la logística. El plan incluye créditos accesibles y asistencia técnica para que los productores puedan invertir y así sostener el empleo en la región. “Defendemos nuestra competitividad en Mendoza y buscamos agregar más valor y exportaciones usando menos agua”, agregó.
Por su parte, Lamothe remarcó que “lo hídrico debe ser la columna vertebral del desarrollo”. Durante los próximos años, la disponibilidad de agua será menor, y es crucial invertir en eficiencia. Este programa es una muestra de que hay una decisión política clara de organizar todo alrededor de las cuencas, apoyando a los regantes con herramientas tanto técnicas como financieras. La idea es consolidar una política de Estado para el agua, un recurso que compartimos entre provincias.
Los desafíos que enfrenta la gestión integrada de los recursos hídricos son grandes. Se trata de una pieza clave para el desarrollo sostenible del país. El agua, siendo vital para los ámbitos productivo, social y ambiental, requiere de políticas coordinadas y a largo plazo que prioricen la equidad y eficiencia en su uso.
El CFI está trabajando junto a las provincias para mejorar la gestión hídrica. Esto incluye facilitar financiamiento específico para la eficiencia del uso del agua tanto en áreas urbanas como productivas, diseñar masterplans hídricos y capacitar equipos técnicos a través de la Escuela Federal de Desarrollo.