acusada de invadir la intimidad de empleados al revisar correos
La empresa Nestlé está en el ojo de la tormenta tras una denuncia presentada en España. La Federación de Industria de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) acusa a la compañía de violación a la intimidad de sus 4.060 empleados, al supuestamente controlar sus dispositivos electrónicos. En resumen, se le acusa de “espiar” a los trabajadores, una acusación que no se toma a la ligera.
Después de intentos de diálogo que no llegaron a buen puerto, la CCOO decidió llevar a Nestlé ante la Audiencia Nacional. La situación se complicó tras dos reuniones fallidas para resolver el conflicto. La organización sindical critica que Nestlé esté intentando eliminar la “expectativa razonable de intimidad” que la ley protege. Se intentó mediar en julio y nuevamente el 5 de septiembre, pero sin éxito.
Nestlé y su postura sobre la privacidad
Nestlé tiene una fuerte presencia en el mercado español, con 10 plantas de producción y un negocio de exportación que alcanzó los 2.582 millones de euros el año pasado. A pesar de su éxito, la empresa se niega a ceder en el control sobre el contenido de los correos electrónicos de sus empleados. Según la CCOO, Nestlé sostiene que el uso de recursos tecnológicos en la compañía no otorga a los trabajadores ningún derecho de privacidad o confidencialidad.
Esto ha generado un gran malestar entre los empleados, quienes sienten que su intimidad está siendo vulnerada. La empresa afirma tener la potestad de realizar controles aleatorios sobre los dispositivos asignados a sus trabajadores, así como acceder a sus cuentas personales si estas son accesibles desde los sistemas de la compañía.
Riesgos legales en el uso de inteligencia artificial
La situación se complica aún más al considerar que Nestlé podría estar infringiendo la legislación vigente sobre derechos fundamentales y protección de datos, así como las directrices del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que se aprobó en julio pasado y comenzará a aplicarse de forma progresiva desde febrero de 2025.
Este reglamento busca garantizar que los sistemas de IA se utilicen de manera responsable. Establece diferentes niveles de riesgo y normas específicas para cada uno. La acusación sugiere que el enfoque de Nestlé podría ser calificado como un riesgo inaceptable, dado que se considera que sus acciones podrían amenazar los derechos fundamentales de las personas.
Así, la causa de CCOO no solo se centra en la defensa de la privacidad de los empleados, sino que también plantea cuestiones sobre el uso de la tecnología en el ámbito laboral y los límites que las empresas deberían respetar. La discusión sobre privacidad y derechos laborales sigue siendo relevante y genera un importante debate en el contexto actual.