Solo aceleraremos, según lo que demanda la gente
En la previa de las elecciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, se puso las pilas y usó sus redes sociales para reforzar el plan del Gobierno. “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, subrayó en su cuenta de X, complementando su mensaje con un video que generó bastante roce en la comunidad.
En el video, Caputo deja en claro que durante la campaña prometieron cambios y que la gente está pidiendo a gritos que sigan avanzando. “Y eso es lo que vamos a hacer”, repitió con convicción. Este empuje viene justo en un momento de mucha tensión política y con mercados inquietos, así que la jugada busca despejar cualquier duda sobre la dirección de la economía y asegurar que las reformas siguen en la agenda.
Pablo Quirno también ratificó el rumbo económico
Al mismo tiempo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salió a bancar lo dicho por Caputo. Confirmó que las bandas cambiarias acordadas con el FMI siguen en pie y que no hay planes de devaluar. Por lo visto, la política económica “tiene un norte muy claro”, y busca transmitir la idea de que no importa la contienda electoral, hay que mantener el rumbo.
Quirno comentó que las intervenciones en el mercado cambiario solo se dan en situaciones de falta de liquidez y que se financian con el superávit fiscal. También fue enfático en que no se tocarán reservas y que el acuerdo con el FMI no corre peligro. La estrategia es comprar dólares en el piso y vender en el techo para mantener la estabilidad.
El secretario reconoció que la coyuntura electoral está generando incertidumbre y cautela en el mercado, lo que hace que tanto el consumo como la inversión se retraigan un poco. Sin embargo, aclaró que esto es algo “circunstancial” y que el plan económico tiene un marco sólido y definido, más allá del clima electoral.
Quirno también hizo mención a algunas de las tensiones recientes, atribuyéndolas a maniobras especulativas, mencionando incluso a un banco chino que intentó forzar una suba del dólar. Aseguró que todas las medidas fueron analizadas y aprobadas con el FMI, reforzando así la coordinación con el organismo internacional para asegurar la continuidad del plan económico.
Por último, explicó que el aumento de las tasas de interés, como las LECAPS que llegaron al 75% en la última licitación, están ligadas a la incertidumbre política, y podrían mantenerse hasta finales de octubre. Esta medida se encuentra dentro de un marco controlado que respaldan la hoja de ruta oficial del Gobierno.
Con toda esta información, la cartera económica busca transmitir estabilidad y continuidad, resaltando que, sin importar el escenario electoral, el rumbo del programa económico se mantendrá sin cambios estructurales y siempre enfocado en las reformas prometidas.