Perspectivas de los empresarios argentinos para 2026
Una encuesta reciente mostró que el 57% de los empresarios argentinos está optimista sobre el futuro. Creen que la rentabilidad mejorará en 2026. Además, un 50% de ellos piensa que las inversiones aumentarán el año próximo. Estos datos reflejan un ambiente de esperanzas entre quienes manejan negocios en el país.
Este informe fue elaborado por EY Argentina en conjunto con el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF). Se presentó en una convención anual en Bariloche, donde se reunieron ejecutivos de más de 100 empresas líderes. Así que, sin duda, es un panorama que vale la pena considerar.
Expectativas sobre la rentabilidad
Hacia el próximo año, un notable 76% de los encuestados prevé que las ventas crecerán. Solo un 17% cree que se mantendrán estables, mientras que un 7% espera una disminución. En cuanto a la rentabilidad de sus empresas, como mencionamos, el 57% es optimista y espera que mejore. Un 34% tiene una postura más cauta, apostando a que se mantendrá igual, y un 7% prevé una caída.
Los datos del IAEF y EY también revelan que, hasta ahora, el 50% de los empresarios vio un aumento en su rentabilidad durante este año. Por otro lado, un 13% no notó cambios y un 38% registró un balance negativo en comparación con años anteriores.
Expectativas sobre las inversiones
En cuanto a las inversiones, un 85% de los empresarios piensa que crecerán o se mantendrán estables en relación a 2025. Este año, la mayoría de las inversiones se concentraron en activos fijos, incorporación de tecnología y fortalecimiento del capital de trabajo.
Respecto a cómo se financian, el 27% de las empresas se autofinanció, mientras que el 22% recurrió a entidades financieras y el 19% utilizó recursos de proveedores.
Los sectores de energía, agro e infraestructura se consideran claves para impulsar el crecimiento y mejorar las exportaciones. El sector energético, en particular, está posicionándose como un motor fundamental de la economía.
En este contexto, los empresarios han destacado algunas acciones del Estado que podrían facilitar su plan de inversiones. Mencionan la simplificación tributaria y la creación de un acuerdo entre gobierno, sindicatos y empresas para mejorar la competitividad como puntos claves.
En cuanto a qué medidas podrían generar más confianza para invertir, mencionan la importancia de un plan económico claro y sustentable (29%), una reforma tributaria que incentive la inversión (22%), una política cambiaria estable (21%) y leyes de protección a las inversiones (12%).
Por último, algunas de las propuestas para mejorar el clima de inversiones incluyen la reducción de cargas sociales por la creación de nuevos empleos (38%), y la amortización acelerada de inversiones de capital (12%). Estas ideas reflejan una búsqueda constante de estrategias que favorezcan el desarrollo del negocio en Argentina, un tema que sigue generando mucha discusión y expectativas entre los empresarios.