Déficit comercial con Brasil en 2025 supera los 4.000 millones

Las importaciones de vehículos desde Brasil, nuestro principal socio comercial, aumentaron un 70% en agosto en comparación con el año anterior. Esto ha generado preocupaciones por cómo se están moviendo nuestras exportaciones. La situación es complicada y conviene desglosar un poco más.

Hasta ahora en 2025, el déficit comercial acumulado con Brasil ha alcanzado los 4.120 millones de dólares. La principal razón detrás de este saldo negativo es el sector automotriz, donde se está viendo un crecimiento en la adopción de autos chinos en el mercado brasileño.

En agosto, el intercambio con Brasil resultó en un déficit de 614 millones de dólares, que se convierte en el segundo peor registro del año. Para ponerlo en perspectiva, en agosto de 2024 el déficit era solo de 14 millones de dólares, y durante los primeros ocho meses de ese mismo año, Argentina mantenía un superávit de 126 millones de dólares.

Un vistazo a la industria automotriz

La industria automotriz es fundamental en nuestra relación comercial. En agosto, las importaciones aumentaron un 70% anualmente, mientras que las exportaciones de vehículos argentinos cayeron más del 24%. Esto se debe en parte a la mejora de la actividad económica y a una apertura comercial, pero también es inquietante ver cómo estamos perdiendo terreno en las exportaciones, especialmente cuando los autos eléctricos y las importaciones chinas están ganando mercado en Brasil.

Pronósticos preocupantes

Para 2025, se espera que el déficit comercial con Brasil supere los 6.000 millones de dólares. En términos generales, las importaciones argentinas desde Brasil crecieron un 38,9% en comparación con el año anterior. Si consideramos todos los ocho primeros meses de este año, las importaciones han subido un 49,5% respecto al mismo período de 2024, siendo este el mayor incremento en 15 años, aparte del rebote tras la pandemia.

Por el contrario, las exportaciones argentinas a Brasil bajaron un 11,8% en agosto y un 1,6% en el acumulado de 2025. Se estima que la balanza comercial mantenga este rumbo deficitario, con proyecciones de que el saldo comercial se sitúe entre 6.000 y 6.500 millones de dólares.

Los analistas también comentan que el crecimiento de las importaciones podría moderarse hacia fin de año, al compararse con una base menos afectada por el impacto de la estabilidad en 2024. Mientras tanto, las exportaciones podrían crecer lentamente, aunque afectadas por las particularidades de cada sector.

Napoleón diría que “la guerra no se pelea solo en el campo de batalla”, y aquí la batalla comercial también se libra. La caída de la actividad económica en Argentina durante los últimos meses podría complicar aún más el panorama, tocando tanto a las importaciones como a las exportaciones.

Botão Voltar ao topo