Director del BCRA explica estrategia del Gobierno en el mercado
El director del Banco Central, Federico Furiase, salió a poner el hombro en defensa de la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario, utilizando los dólares que el Ministerio de Economía tiene en el Banco Central. Para Furiase, la inestabilidad actual que atraviesan los mercados está, en gran medida, marcada por el clima electoral.
Durante una charla que ofreció a la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la Argentina (AVIRA), Furiase destacó que el Tesoro tiene los recursos necesarios para hacer frente a los problemas de liquidez en el mercado. Este encuentro se llevó a cabo en el hotel NH, cerca de la Plaza de Mayo, y reunió a cerca de 700 empresarios y líderes del sector asegurador.
Hablando sobre las reservas del Tesoro, mencionó que el Ministerio de Economía ha realizado compras de dólares bajo el nuevo régimen cambiario, que permite una flotación entre bandas. Esto significa que el Banco Central no interfiere directamente en el mercado, pero el Tesoro ha logrado adquirir unos 3.000 millones de dólares. De este total, mil quinientos millones fueron obtenidos a través de la colocación de bonos, a un precio promedio de $1.130, y los otros mil quinientos millones mediante compras en bloque, con un precio promedio de $1.250.
El funcionario subrayó que esta munición en términos de reservas, tanto en pesos como en dólares, entrega a la economía una cierta libertad de acción. Esto se hizo evidente recientemente, en medio de la agitación política, cuando el mercado cambiario mostró problemas de liquidez que no reflejan lo que deberían ser sus dinámicas diarias. A veces, con montos relativamente pequeños, de 30 a 40 millones de dólares, se generan tensiones, cuando el volumen normal ronda los 600 millones de dólares.
Acerca de las causas de esta inestabilidad, Furiase indicó que son parte de un contexto político donde la oposición busca socavar el programa económico, que tiene como eje central el ancla fiscal. Sin embargo, destacó que los fundamentos macroeconómicos, bajo el liderazgo del ministro de Economía, Luis Caputo, están más sólidos que nunca para estabilizar la inflación.
Ruido político
Furiase reconoció que el “fuerte ruido político” ha causado inestabilidad, pero afirmó que todo esto está encapsulado dentro del proceso electoral. Se mostró optimista, pronosticando que en octubre, La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas a nivel nacional, lo que resultará en “un Congreso más fuerte que el actual”, propiciando un avance en las reformas pendientes. También mencionó que el proceso de desinflación se muestra más robusto que antes.
Frente a las críticas recientes del exministro Domingo Cavallo, quien acusó al Palacio de Hacienda de “improvisación”, Furiase defendió el programa del Gobierno, aclarando que fue desarrollado en diferentes etapas para blindar la macroeconomía ante posibles complicaciones, tanto políticas como internacionales.