El empleo se enfría en agosto y recorte de tasas es probable

Después del simposio de Jackson Hole, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejó la puerta abierta a un eventual recorte en las tasas de interés. Este cambio se debe al deterioro del mercado laboral observado en julio. Y la tendencia parece haberse profundizado en agosto, según indican los últimos indicadores laborales de EE.UU.. Aunque esperamos datos más concretos del empleo este viernes, desde Wall Street se anticipa una baja en la tasa a mediados de mes.

Ayer, se publicó la encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) del Departamento de Estadísticas Laborales (BLS) que corresponde a julio. Los datos revelaron que hubo 7.181.000 vacantes de trabajo en ese mes, lo cual representa una caída de 176.000 en comparación con los 7.357.000 de junio, cifra que también fue revisada a la baja desde los 7.437.000. Este número es inferior a las expectativas de 7.380.000.

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) subrayaron que “cuando las vacantes disminuyen, aumenta el riesgo de que la tasa de desempleo suba en el futuro”. Además, Outlier destacó que las ofertas de empleo en EE.UU. cayeron a su nivel más bajo en diez meses en julio. Curiosamente, por primera vez desde la pandemia, había más desempleados que puestos disponibles.

También señalaron que los despidos se mantuvieron relativamente bajos y que hubo menos trabajadores cambiando de empleo, lo que pinta un panorama de un mercado laboral que se enfría. La tasa de renuncias se mantuvo en un 2%, mientras que la de despidos se revisó al alza de 1% a 1,1% en junio, cifra que se repitió en julio.

En el aspecto sectorial, desde RBC Wealth Management indicaron que “la disminución de las vacantes fue especialmente marcada en el sector salud”. Este fue un área clave para el crecimiento laboral, pero en julio las vacantes en el sector alcanzaron su nivel más bajo desde 2021.

Los primeros datos de agosto

Este jueves se conoció el informe de empleo de ADP Research, que estima que las empresas privadas solo crearon 54.000 puestos de trabajo en agosto. Esto es un número bastante bajo si lo comparamos con los 106.000 generados en julio y por debajo de las expectativas de 69.000. La estratega jefe de renta fija de Schwab, Kathy Jones, opina que “este informe debería reforzar las expectativas de un recorte de tasas a finales de mes y aumentar la posibilidad de otro recorte este año”.

También se publicó el informe Challenger sobre despidos, que registró un total de 85.979 despidos en agosto, un número que no se veía desde hace tres meses. Esto representa un aumento del 13% interanual y un 39% comparado con el mes anterior. Es la cifra más alta de recortes de empleos para ese mes desde 2020.

Los analistas de Challenger mencionaron que, a raíz del impacto del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) en el Gobierno Federal, los empleadores citan factores económicos y de mercado como razones para los despidos. También han notado un aumento de recortes debido al cierre de operaciones o tiendas y a las quiebras que han ocurrido este año.

Además, se publicaron las nuevas solicitudes de desempleo y sus renovaciones de la semana pasada. Las renovaciones totalizaron 1.940.000, un número inferior al esperado y ligeramente por debajo de la semana anterior. En cuanto a las nuevas peticiones, fueron de 237.000, sobrepasando lo que se había previsto por el mercado.

Los indicios de un recorte

Desde Outlier señalaron que “varios funcionarios de la Fed han alimentado la expectativa de un recorte de tasas en la próxima reunión”. Este miércoles, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y uno de los candidatos de Donald Trump para suceder a Jerome Powell en 2026, afirmó que el banco central debería bajar las tasas en su siguiente encuentro.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mencionó que en este momento “la política monetaria es marginalmente restrictiva” y argumentó que “el mercado laboral se está desacelerando lo suficiente como para permitir cierta flexibilización de la política monetaria, probablemente en torno a 25 puntos básicos” para el resto del año.

Por su parte, el titular de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comentó que hay espacio para una baja en las tasas durante los próximos dos años. En el fondo, el mercado da por sentado que en la reunión del miércoles 17 de septiembre, la autoridad monetaria cambiará su postura. Según el Fed Watch, que mide el CME Group, las expectativas de que se reduzcan los tipos en 0,25 puntos ya alcanzan el 97%.

Botão Voltar ao topo