La séptima sección electoral, clave entre peronismo y libertarios

La Séptima Sección, que incluye ciudades como Olavarría, Azul, 25 de Mayo, Bolívar, Saladillo, Roque Pérez, General Alvear y Tapalqué, representa solo el 2% del padrón electoral de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su importancia en la Legislatura es innegable. Según el sistema electoral, quien obtenga más del 33,33% de los votos se queda con los tres escaños en juego. Esto le da la oportunidad a un solo partido de monopolizar la representación si logra superar ese umbral.

El gobernador Axel Kicillof ha intensificado su presencia en las ciudades de Olavarría y Azul, entregando viviendas y criticando la falta de inversiones en obras públicas durante el gobierno de Milei. Según Kicillof, la situación ha impactado severamente en la industria y la construcción de la zona, donde se han perdido miles de empleos en el último año. Para él, un buen resultado en esta sección es fundamental.

Los candidatos

Este año, se finaliza el mandato de Alejandro Cellilo y María Lorena Mandagarán, de UCR + Cambio Federal, y Eduardo Bucca, del peronismo. Actualmente, 14 fuerzas se disputan las tres bancas senatoriales. Las más destacadas son:

  • Fuerza Patria (peronismo): Encabezada por María Inés Laurini, concejala de Azul y con una larga trayectoria en el justicialismo desde 1983. La acompañan Marcos Pisano, intendente de Bolívar, y Evelyn Díaz, funcionaria de Olavarría. Laurini ha expresado su firme compromiso de defender la salud, la educación y el trabajo, además de criticar la parálisis en las obras públicas que afectan a los municipios.

  • La Libertad Avanza (LLA): Liderada por Alejandro Speroni, subsecretario legal en el Ministerio de Economía y oriundo de Tapalqué. A su lado, están Celeste Arouxet y Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría. Aunque estos dos son los más conocidos en la región, Speroni enfrenta el desafío de establecer su presencia en el territorio.

  • Somos Buenos Aires: Este frente incluye a la UCR, la Coalición Cívica y peronistas disidentes. Fernando Héctor Martini, profesor de educación física de Roque Pérez y militante radical desde joven, es el candidato. Martini ha comentado que la sociedad está cansada y no encuentra respuestas en ninguno de los extremos políticos.

  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Representado por Daniel Emiliano Marín y sus colaboradores Anti Malen Cortés y Duilio Petrungaro.

  • Potencia: Con Pedro Vigneau como candidato, este grupo también está en la disputa.

Existen otras fuerzas menores que incluyen al Movimiento Avanzada Socialista, Unión y Libertad, y el Partido Libertario, entre otros.

Escenarios

Dentro del peronismo, hay un ambiente de optimismo. Varios dirigentes locales consideran que las gestiones realizadas están generando un clima favorable y que hay buenos apoyos a nivel de base. La clave para el reparto de escaños en la Cámara alta es el 33,3% de votos. Si nadie llega a ese umbral, se pueden dar dos escenarios: que cada partido obtenga una banca o que se repartan dos a uno entre el partido más votado y su inmediato competidor.

Inicialmente, se pensaba que La Libertad Avanza podría superar ese 33% y asegurarse los tres senadores. Sin embargo, en Fuerza Patria consideran que los libertarios tienen una baja penetración en la mayoría de las localidades, salvo en Olavarría, donde Galli y Arouxet son referentes fuertes.

La interna en la LLA complica aún más las cosas. Galli y Arouxet están enfrentados, además de tener diferencias con Speroni. El desgaste de Milei en Olavarría, afectado por escándalos y la crisis del empleo, también influye en las expectativas del peronismo.

Esta vez, Fuerza Patria se presenta con una lista única en toda la sección, lo que podría jugar a su favor. Muchos creen que es posible que el peronismo logre captar los tres senadores después de varios años de no hacerlo.

Un punto adicional a tener en cuenta es la cantidad de votantes. En la región se espera una baja participación, lo que preocupa a los libertarios, que saben que un nivel por debajo del 60% sería desafiante para ellos. Sin embargo, si la participación se eleva por encima del 80%, creen que LLA podría alzarse con la victoria.

Sin duda, la situación es más que interesante y todos están a la espera de lo que pueda suceder.

Botão Voltar ao topo