Crecimiento de la Industria Pyme en Enero: Un Aumento del 12,2%
La actividad manufacturera de las pymes en Argentina experimentó un crecimiento interanual del 12,2% en enero. Sin embargo, este aumento no logra compensar la profunda caída del 30% que se registró en el mismo mes del año anterior, según un informe reciente. A pesar de la mejora, las industrias aún operan al 59% de su capacidad instalada.
Este dato proviene del análisis mensual realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si bien se observó un repunte, el sector no ha recuperado los niveles de producción previos a la caída histórica del 2024.

Un Ascenso Continuo en la Actividad
A nivel mensual, la actividad industrial mostró un crecimiento del 4,8% en comparación con diciembre, marcando el sexto mes consecutivo de aumento. Desde agosto, la industria ha mostrado señales de recuperación, comenzando con un incremento del 3% en agosto, seguido de incrementos progresivos en los meses siguientes.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló que todos los sectores analizados mostraron mejoras tanto en comparación interanual como en medición mensual desestacionalizada. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada se mantuvo baja.
Desglose por Sectores
En el análisis por sectores, se destaca que el sector de Madera y muebles lideró el crecimiento interanual con un impresionante 25,9%. A este le siguieron Metal, maquinaria y equipo, que avanzó un 16,9%. En la comparación mensual desestacionalizada, el sector de Papel e impresiones mostró el mayor crecimiento, con un 6,9% respecto a diciembre.
Datos por Sectores en Enero 2025
- Alimentos y bebidas: Crecimiento del 4,2% interanual y 3,3% mensual, con una capacidad operativa del 59,4%.
- Textiles e indumentaria: Aumento del 9% interanual y del 4% mensual, operando al 56,7% de su capacidad.
- Maderas y muebles: Incremento del 25,9% interanual y 6,3% mensual, con un uso de capacidad del 64,5%.
- Metal, maquinaria y equipo: Crecimiento del 16,9% interanual y 4,9% mensual, operando al 55,9%.
- Químicos y plásticos: Aumento del 15% interanual y 5,8% mensual, con una capacidad del 61,6%.
- Papel e impresiones: Crecimiento del 2,6% interanual y del 6,9% mensual, con una capacidad del 63,6%.
Reflexiones sobre el Panorama Actual
A pesar del crecimiento interanual, el sector pyme aún enfrenta desafíos significativos para alcanzar niveles óptimos de producción. La baja utilización de la capacidad instalada es un indicativo de la necesidad de seguir impulsando políticas que favorezcan el desarrollo de estas industrias.
Los datos reflejan una tendencia positiva, pero también subrayan la importancia de continuar trabajando en un entorno favorable para las pymes. ¿Cómo puede tu negocio aprovechar estas tendencias de crecimiento? Mantente informado y preparado para adaptarte a las fluctuaciones del mercado.
Invitamos a todos los interesados a seguir explorando la situación del sector pyme y a compartir este conocimiento con otros. Juntos, podemos contribuir a un futuro más robusto para la industria argentina.