La Plata, el municipio más sólido y transparente de Argentina
La ciudad de La Plata ha sido reconocida como el municipio más sólido financieramente y transparente de Argentina. Este anuncio, realizado por el intendente Julio Alak, abre nuevas posibilidades para financiar proyectos clave que buscan un desarrollo urbano sostenible. ¡Por fin, buenas noticias para los platenses!
Recientemente, Alak presentó los resultados de un estudio llevado a cabo por la consultora Fix SA, que está afiliada a Fitch Ratings, una de las agencias más respetadas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global. Es un informe relevante que destaca cómo La Plata ha logrado sobresalir en su gestión financiera.
El municipio recibió una calificación de A- a largo plazo y A2 a corto plazo, lo que la coloca en una posición privilegiada a nivel nacional. Este reconocimiento no solo resalta una buena administración, sino que también posiciona a La Plata como el municipio mejor calificado del país.
La Plata, líder en el ranking financiero
Ser considerado “el municipio más sólido” no es poca cosa. Esto coloca a la capital bonaerense en el primer puesto a nivel nacional, liderando el ranking de largo plazo. Supera a ciudades como Mendoza, Rosario o Comodoro Rivadavia. Además, comparte el primer lugar en la categoría de corto plazo con Mendoza.
Alak expresó su felicidad al compartir esta noticia, mencionando que detrás de este logro hay un plan financiero bien estructurado. “Es parte de un trabajo para ordenar el territorio y la economía”, agregó. Lo acompañaba el secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio, Marcelo Giampaoli, quien también destacó la importancia de este reconocimiento.
El estudio enfatiza que, durante los últimos 20 meses, se ha logrado un orden administrativo y fiscal considerable, especialmente si se tiene en cuenta la situación crítica que enfrentaba la comuna a fines de 2023, cuando había un déficit mensual de más de $1.200 millones y una deuda acumulada que superaba los $21.000 millones.
Un camino hacia la recuperación
Frente a heredados problemas económicos, la gestión de Alak implementó un plan integral de recuperación que, en 2024, logró reducir casi un 50% la planta de personal. También se introdujo control biométrico en 93 dependencias clave y se ordenaron las cuentas con auditorías tanto internas como externas.
Desde el año pasado, La Plata ha alcanzado un superávit operativo histórico, con una recaudación propia que incluso supera la coparticipación. Además, se ha notado una significativa reducción en el ausentismo laboral, y los salarios han sido ajustados por encima de la inflación, algo que sin duda favorece a todos los platenses.
Fortalezas que atraen inversiones
La distinción de Fix SA se suma a la calificación alta obtenida en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) por parte de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. La Plata ya había sido galardonada con la máxima nota de dicha entidad en 1999, aunque en un contexto evaluativo diferente al actual.
Este reconocimiento resalta no solo la responsabilidad y la transparencia en la gestión de recursos públicos, sino que también otorga a La Plata un mejor posicionamiento para acceder a financiamiento externo, lo que beneficiará proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.